30 jul. 2025

Día Nacional del Trasplante: 283 adultos y 22 niños en lista de espera

En el Día Nacional del Trasplante, desde el Ministerio de Salud recordaron que 305 personas están en lista de espera. En lo que va del año, se concretaron 94 trasplantes de órganos.

día del donante de órganos.jpg

El paciente tiene 28 años y está internado en el Hospital San Jorge.

“Nunca imaginé poder volver a hacer esto. Algo tan simple y tan cotidiano como correr. Para mí era un sueño lejano”, relató Alberto López, trasplantado cardiaco, en un video institucional del Ministerio de Salud Pública (MSP), en el marco del Día Nacional del Trasplante, que se conmemora hoy.

A Alberto de 54 años se lo observa trotando en el video institucional. Son seis años y 9 meses del trasplante de corazón, debido a una miocardiopatía dilatada severa.

“Mi historia dio un giro de 180 grados. Gracias a mi ángel donante y a su familia, quienes me donaron el corazón y con ello me dieron una segunda oportunidad de seguir viviendo, de disfrutar de mi familia, de disfrutar de cada paso, cada aliento y de esta maravillosa vida”.

El paciente trasplantado instó a la donación de órganos. “Es un acto lleno de amor, lleno de generosidad, sobre todo de esperanza. Mi corazón hoy late muy fuerte gracias a este maravilloso regalo”.

El Día Nacional de Trasplante en Paraguay se conmemora por el primer trasplante cardiaco, realizado en el país el 9 de julio de 1996 en el Centro Médico Bautista de Asunción.

En este día, se insiste en la importancia de donar órganos.

“Es importante porque hay personas que esperan un trasplante de órganos para seguir viviendo o para mejorar su calidad de vida. Si bien hoy recordamos el Día Nacional del Trasplante, esto no ocurre sin la donación. Por eso es que es indivisible el binomio donación y trasplante. Uno depende del otro. Sin donantes siempre decimos que no hay trasplantes”, dijo Hugo Espinoza, titular del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT).

Lea más: Día Mundial de Pacientes Trasplantados: En Paraguay hay 252 personas en lista de espera

Cifras de trasplantes

Un total de 94 trasplantes de órganos se realizaron en lo que va del año. Entre ellos, se realizaron 49 trasplantes de córneas, 2 trasplantes de corazón, 23 trasplantes renales y 20 trasplantes de células progenitoras hematopoyéticas (médula ósea).

Actualmente, 305 personas se encuentran en lista de espera para recibir un trasplante, entre ellas, 22 son pacientes pediátricos.

De acuerdo con la Ley Anita 6170/18, que rige en Paraguay, toda persona mayor de 18 años es considerada donante de órganos posteriormente a su fallecimiento.

Si alguien no desea donar, debe manifestarlo por escrito ante el INAT. Actualmente, se constata esta medida en los documentos de identidad.

Más contenido de esta sección
Atendiendo a las ocupaciones irregulares de los frigoríficos en el barrio Tablada Nueva, los vecinos se reunieron con el interventor, Carlos Pereira, para exigir el cumplimiento de la ordenanza municipal, vigente desde el 17 de diciembre de 2024, que establece el traslado de los frigoríficos en un plazo de tres años.
Los usuarios de la página de la Municipalidad de Asunción ya pueden consultar cuánto se recauda en los distintos tributos. Por medio de un gráfico de barras y un gráfico circular y estadístico, la Comuna dispone los datos para que los contribuyentes accedan de manera fácil a la información.
La recepción de ofertas y apertura de sobres se realizará el viernes 25 de julio, a las 09:00, en el MOPC. Se proyecta realizar desagüe pluvial, además de reparar las calles transversales como Pratt Gill y Materi, que actualmente se encuentran en pésimo estado.
Atendiendo el inicio del receso escolar, el Aula Hospitalaria del Hospital Central del IPS programa actividades para este periodo. Más de 600 pacientes pediátricos fueron recibidos este año.
En tan solo una hora desde su habilitación, se agotaron los cupos para las actividades de Vacaciones Científicas Pequeños Científicos y Cuentacuentos, dirigidas a niñas y niños de entre 5 y 12 años. La alta demanda obligó al Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt) y a las facultades de la UNA a abrir nuevas fechas para que los chicos puedan disfrutar del receso escolar de invierno.
Control médico, actividad física al aire libre y fortalecer el sistema inmunitario son algunas de las indicaciones que da el Ministerio de la Salud para prepararse para el retorno de los días fríos.