08 nov. 2025

Día Mundial de Pacientes Trasplantados: En Paraguay hay 252 personas en lista de espera

Desde enero hasta la fecha, se han realizado 67 trasplantes de órganos en el país. Todo aquel que haya cumplido 18 años de edad se convierte automáticamente en donante después de su fallecimiento, salvo que exprese su disconformidad ante el INAT.

Día Mundial de Pacientes Trasplantados.png

La donación de órganos puede mejorar la calidad de vida e incluso salvar de la muerte al receptor.

Foto: Archivo

En todo el mundo se conmemora hoy el Día de los Pacientes Trasplantados, con el propósito de concienciar acerca de la necesidad de aumentar el número de donantes. En Paraguay, en lo que va del año se realizaron 67 trasplantes de órganos y tejidos, pero aún hay 252 personas en lista de espera.

Donación de órganos.png

“La conmemoración se enfoca en concienciar sobre la necesidad de millones de personas de todas las edades, pacientes crónicos o terminales, de acceder a un trasplante de órgano como tratamiento a sus enfermedades. En algunos casos, hace la diferencia entre la vida y la muerte, y en otros, mejora la calidad y la expectativa de existencia”, enfatiza al respecto el Ministerio de Salud Pública.

En el país se cuenta actualmente con varios programas de trasplante en el sistema público, que son desarrollados por la cartera sanitaria a través del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT).

https://www.ultimahora.com/dia-del-paciente-trasplantado-disminuye-cantidad-donantes-n801213

En Paraguay se realizan trasplantes renales, tanto para adultos como para niños; cardíacos, también para adultos y niños; hepáticos para adultos, y están en proceso de reactivación los trasplantes de córneas y huesos.

TRASPLANTES REALIZADOS EN 2025.png

“Todos los programas son regulados por el INAT, con cobertura universal de todo lo relacionado al pretrasplante, trasplante y postrasplante”.

Explican, además, que cada paciente trasplantado accede a una medicación de por vida, que es proveída y garantizada por el INAT.

¿Qué órganos se pueden donar?

Un donante puede salvar a más de 10 personas –refieren los expertos de Salud– y los órganos que se pueden donar son: Riñones, hígado, corazón, pulmones y páncreas. En cuanto a los tejidos, se pueden ceder las córneas, la piel y los huesos.

Existen trasplantes en vida y cadavéricos. En vida, se puede donar un riñón, una parte del hígado y la médula ósea, siempre que sean emparentados.

Entre los pacientes en lista de espera hay 150 que requieren trasplante de córneas, 92 de riñón, 4 de corazón y 6 de hígado.

De enero a la fecha se realizaron 35 trasplantes de córneas, 2 de corazón, 18 de riñón y 12 de médula ósea.

De acuerdo a la Ley Anita 6170/18, que rige en Paraguay, toda persona mayor de 18 años es considerada donante de órganos posteriormente a su fallecimiento. Si alguien no desea donar, debe manifestarlo por escrito al INAT. Actualmente se constata esta medida en los documentos de identidad.

Más contenido de esta sección
Los virus respiratorios tuvieron un 11% de incremento en las consultas en los hospitales, informó el Ministerio de Salud. En el caso del Covid, el aumento de casos también está registrándose en Argentina y Uruguay.
El Ministerio de Salud reportó que la cifra de casos confirmados de sarampión se mantiene en 49. Insisten en la vacunación contra la enfermedad.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud en su reporte semanal alertó que el incremento en las notificaciones se presenta en 11 regiones del país. Casi 400 casos sospechosos por semana son estudiados.
Del 10 al 14 de noviembre, los docentes de San Pedro (Sur), Canindeyú, Guairá y Cordillera deberán confirmar a través del Sigmec su participación en los exámenes que se realizarán en diciembre en Asunción.
Las enfermeras del IPS leyeron hoy una carta al presidente, Jorge Brítez, en un acto simbólico en la explanada de la Caja Central. Entre los puntos principales, se posicionaron en contra de la tercerización de los servicios de Enfermería.
El director de Servicios Urbanos, Armando Becvort, informó que la Municipalidad de Asunción ha resuelto suprimir el turno de la madrugada para los conductores de camiones recolectores, con el objeto de conservar la vida útil de los vehículos. Adelantó que se prepara una aplicación móvil para informar a los ciudadanos, en tiempo real, sobre los días y zonas de recolección.