03 nov. 2025

Neuropsicología en IPS: Conozca de qué se trata esta especialidad

En el Centro de Especialidades de Salud Integral (CESI) del IPS se ofrece el servicio de neuropsicología. Este año ya se realizaron 859 sesiones de rehabilitación en esta especialidad. Sepa más de qué trata la neuropsicología.

IPS

El CESI ofrece varios servicios de rehabilitación, entre ellos neuropsicología.

Foto: Dardo Ramírez.

El Centro de Especialidades de Salud Integral (CESI), con los servicios del Centro de Medicina Física y Rehabilitación del Instituto de Previsión Social (IPS), concretó este año 80.000 atenciones, de las cuales 859 correspondieron a sesiones de neuropsicología.

La neuropsicología es una rama especializada dentro de las neurociencias que cobra cada vez mayor relevancia en los procesos de diagnóstico y rehabilitación, según un comunicado institucional del IPS.

“La neuropsicología es una neurociencia que tiene por principal objetivo el estudio del cerebro y la relación entre este órgano y la conducta, tanto en pacientes sanos como en pacientes con daño neurológico ya sea congénito o adquirido”, explicó la licenciada Nahir Arce, psicóloga clínica y máster en Rehabilitación Neuropsicológica y Estimulación Cognitiva del Centro de Medicina Física y Rehabilitación.

Lea más: Alta demanda en rehabilitación: IPS absorbió casi 80.000 atenciones en solo seis meses

Esta especialidad se encarga de identificar, evaluar, diagnosticar y rehabilitar alteraciones cognitivas, emocionales y conductuales derivadas de diversas afecciones del sistema nervioso.

Según la psicóloga Arce, la localización y extensión de la lesión cerebral influyen directamente en el tipo de déficit que presenta cada paciente.

“Las neurociencias son disciplinas encargadas en estudiar el sistema nervioso desde distintas perspectivas, como, por ejemplo, la neurología, psicología, farmacología, genética, etc.

¿Cuándo se requiere atención neuropsicológica?

Entre las afecciones más frecuentes que requieren atención en neuropsicología se encuentran los traumatismos craneoencefálicos como los accidentes cerebrovasculares (ACV), el deterioro cognitivo, las enfermedades neurodegenerativas, epilepsia. También, los tumores cerebrales (en fase pre y posoperatoria) y los trastornos del neurodesarrollo y dificultades de aprendizaje.

Sepa más: Conozca cuáles son los servicios de rehabilitación que brinda IPS

La rehabilitación neuropsicológica va más allá de la aplicación de ejercicios mentales para mejorar el funcionamiento cognitivo, dijo la psicóloga Arce.

“La rehabilitación neuropsicológica también aborda las dificultades emocionales y conductuales que la persona puede presentar tras el daño, por lo que es necesario un enfoque holístico que identifique la globalidad de la persona para intervenir de manera precisa y efectiva”, explicó Arce.

Añadió que “según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la rehabilitación implica a aquellos procesos destinados a permitir que las personas con discapacidad alcancen y mantengan un nivel óptimo de desempeño físico, sensorial, intelectual, psicológico y/o social. Por ello, el propósito de la rehabilitación neuropsicológica es la recuperación de las funciones cerebrales alteradas, mejorar la capacidad funcional del individuo, tratar con sus experiencias de pérdida y ayudarle a encontrar, de nuevo, sentido a la vida”.

Resaltó que el aspecto fundamental en el proceso de rehabilitación es el acompañamiento familiar. “Los cuidadores cumplen un rol esencial, ya que están en contacto constante con el paciente y pueden aplicar en casa las estrategias compensatorias enseñadas en consulta”, remarcó la profesional.

¿Cómo acceder al servicio de rehabilitación?

Para acceder a las sesiones de neuropsicología en el CESI, es necesario contar con una derivación médica, ya sea por parte del especialista en fisiatría o del médico neurólogo tratante.

Este servicio está disponible para niños, adolescentes y adultos.

Más contenido de esta sección
Estudios sobre autoeficacia, resiliencia, ansiedad, bienestar psicológico y motivación académica y otros trabajos fueron presentados durante el I Congreso de Iniciación a la Investigación en Psicología (CIIPSI 2025).
El promedio de aplazo docente en los tres niveles evaluados en el Departamento de San Pedro Norte es de 80,5%, según los resultados publicados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Se realizó la prueba escrita para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) Nivel 1.
Ciudadanos aseguran que se tira todo tipo de desechos hasta animales muertos en el lugar. Piden a las autoridades solución al problema porque están cansados de vivir en un ambiente insalubre.
La Municipalidad de Paraguarí llevó a cabo el traslado para convertir la pieza en un museo interactivo con el propósito de potenciar el turismo local. Se trata de un modelo inglés del segundo lote de locomotoras traído a Paraguay por Carlos Antonio López.
La restauración integral del templo San Buenaventura de Yaguarón, una de las joyas más valiosas del barroco guaraní, arrancará en diciembre, según lo anunció el presidente de la República, Santiago Peña. La intervención, que se ejecutará en el marco del programa Tekorenda de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), demandará una inversión de G. 7.504 millones.
Desde la Dirección del Mercado de Abasto sostienen que las obras se llevan a cabo para recibir a la gran concurrencia de personas durante las festividades de fin de año.