07 ago. 2025

Guillermo Ortiz asume como nuevo director de la PMT

La Municipalidad de Asunción designó a Guillermo Ortiz como nuevo director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), ante la destitución de Alfredo Vázquez tras denuncias de irregularidades.

Guillermo Ortiz nuevo director PMT

Guillermo Ortiz, nuevo director de la Policía Municipal de Tránsito.

Foto: Gentileza.

La Municipalidad de Asunción anunció que el nuevo director de la Policía Municipal de Tránsito es Guillermo Ortiz, luego de la destitución de Alfredo Vázquez, tras la filtración de audios donde nombraba al interventor de la Comuna, Carlos Pereira, quien decidió destituir a Vázquez por ese motivo.

“Tomé la decisión de apartarle del cargo por una cuestión de que ya se me había estado informando días anteriores en la que el señor invoca mi nombre; por lo tanto, tomé la decisión de cambiarlo porque es un procedimiento que no corresponde”, expresó Pereira en comunicación con Radio Monumental.

Agregó que uno “tiene que tomar medidas para poder reencauzar la disciplina”.

Detalló que en varios audios filtrados se escucha a Vázquez diciendo que Pereira le ofreció el cargo como director del Mercado de Abasto “sin siquiera conocerlo”.

“Hay varios audios que me hicieron llegar. En uno dice que sin que yo le conozca le ofrecí el cargo como director del Abasto. ¿Cómo sin conocerle yo voy a ofrecerle ningún cargo?”.

Asimismo negó haberle ofrecido el cargo y que lo designó como director de la PMT por ser funcionario municipal desde hace años y por buenas recomendaciones.

“Yo nunca le ofrecí el cargo y como es gente de la institución y a mí me recomendó gente de adentro por él estuvo en la PMT. Me recomendaron su nombre cuando teníamos que hacer algunos cambios, es parte de la institución y tenía sus años y antecedentes de haber cumplido esa tarea en el tiempo. Yo he puesto a la gente que me pasan también, no a gente de afuera”, argumentó.

Por su parte, el destituido director Vázquez admitió a Monumental que envió los audios, pero que él no fue destituido por corrupción.

“Yo no estoy mintiendo, pequé de inocente, pero es la pura realidad, solamente siento por la ciudadanía que llegué a la institución de vuelta queriendo poner las cosas en su lugar y es imposible, no es fácil”, manifestó.

Concluyó que él tiene las pruebas y que “no pierde nada”, porque seguirá siendo funcionario.

“Yo no pierdo nada, porque voy a seguir siendo funcionario y no me van a sacar por corrupto. Yo tengo las pruebas, pero eso ya no importa y no quiero discutir con mi jefe”, finalizó.

Más contenido de esta sección
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.