17 mar. 2025

Día Mundial de la Audición: Cuidados para prevenir la sordera parcial o total

El Ministerio de Salud Pública sugirió seguir algunos cuidados del oído en el marco del Día Mundial de la Audición, que se recuerda este domingo, con el propósito de concienciar la prevención de la sordera total o parcial y promover la salud de este órgano.

listeners-1301527_1280.jpg

Foto: Pixabay.

La cartera sanitaria cuenta con pruebas de la audición denominadas otoemisiones acústicas, mediante el cual se detectó que la prevalencia de hipoacusia en Paraguay es aproximadamente del 0.04%.

De acuerdo con un boletín informativo que publicó al respecto el Ministerio de Salud Pública en su portal digital, este porcentaje corresponde a lo esperado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sobre este punto, señaló que del grupo de pacientes diagnosticados con hipoacusia predominan los factores de riesgo audiológico que se pueden prevenir en un 40%.

Lea también: Llaman a concienciar sobre el cuidado de la salud auditiva

Ante la tasa prevenible sugirió seguir algunos cuidados para evitar la pérdida de la audición total o parcial, tales como la vacunación a los niños y niñas contra las enfermedades propias de la infancia, en particular el sarampión, la meningitis, la rubéola y la parotiditis.

Asimismo, recomendó aplicar la vacuna contra la rubéola a las mujeres adolescentes y en edad fértil antes de que se embaracen.

ears-2545756_1280.jpg

Foto: Pixabay.

A esto sumó la realización de pruebas de detección para descartar la sífilis y otras infecciones en las embarazadas y exámenes a bebés con riesgos de sordera por antecedentes familiares.

Además, instó a evitar el uso de medicamentos ototóxicos, a menos que sean recetados por un médico calificado y la posología sea vigilada cuidadosamente.

Más detalles: 1 de cada 15 personas en el mundo sufre problemas auditivos

En cuanto a los cuidados para adultos, pidió disminuir la exposición a sonidos y ruidos excesivamente alto, ya sea por motivos de trabajo o personales. Resaltó la utilización de dispositivos de protección personal y la aplicación de leyes adecuadas para estos casos.

Entre otras cosas, aconsejó usar tapones para los oídos en lugares ruidosos, evitar introducir al oído cotonetes de algodón, aceite, palitos o alfileres dentro de los oídos; no nadar o lavarse los oídos en agua sucia; y no compartir auriculares o tapones para los oídos.

Salud resaltó que incluso se pueden obtener un diagnóstico de problemas auditivos para recién nacidos con el tamizaje auditivo neonatal. Enfatizó que el sistema sanitario público cuenta con esta prueba en 30 hospitales de referencia en el marco del Programa de Desarrollo Infantil Temprano.

Más contenido de esta sección
El cardenal y arzobispo Metropolitano de Asunción, monseñor Adalberto Martínez, pidió durante su homilía un Poder Judicial celoso de su independencia de otros poderes del Estado para sopesar la balanza de la justicia sin interferencias amañadas.
Una Unidad de Salud Familiar (USF) construida y financiada por Itaipú Binacional en una comunidad indígena del distrito de Raúl Arsenio Oviedo, del Departamento de Caaguazú, no funciona por falta de rubros para profesionales de blanco.
En medio de la impotencia y entre lágrimas, una madre soltera pidió ayuda a la ciudadanía, tras el incendio total de su vivienda en Lambaré y ante el incumplimiento de manutención por parte del padre de sus hijos. “Ahora tengo que empezar de cero. No tengo ni una casa para mis hijos. No tengo cama. (Ellos) No tienen ropa, no tienen cuaderno”, sollozó desesperada.
El Ministerio Público y autoridades de protección infantil intervinieron dos campamentos improvisados en Ciudad del Este para investigar supuestos hechos de explotación infantil, sexual y proxenetismo.
Una mujer fue detenida por supuestamente robar a una anciana que estaba bajo su cuidado. Según la denuncia de los familiares, la ahora detenida se apoderaba del dinero de la abuela, que era heredera de un ex combatiente de la Guerra del Chaco.
La Presidencia de la República compartió un video en las redes sociales en el que muestra cómo son los buses eléctricos que arribaron al país, mediante una donación de Taiwán. Una primera tanda de 20 vehículos ya están en el territorio nacional.