10 nov. 2025

Día Mundial contra el Bullying: Niños están menos fortalecidos emocionalmente

Como cada 2 de mayo, hoy se conmemora el Día Internacional Contra el Acoso o Bullying. Los casos van en aumento no solo en nuestro país. Los niños son afectados por un sistema que los vulnera y somete mediante las burlas, chantajes o agresiones.

bullying.jpg

Los niños son los más vulnerables ante los casos de acoso. | upsocl.com.

Conmemorar este día fue una iniciativa de la organización Bullying Sin Frontera, la cual tiene oficinas en varios países del mundo. El objetivo es debatir sobre el problema y potenciar el diálogo con los menores.

“Se busca dar visibilidad al acoso escolar y hablar de su gravedad. Se pretende poner en la agenda de los temas a tratar e impulsar acciones contra esta epidemia”, sostuvo la viceministra de Educación, María del Carmen Giménez, en contacto con la 970 AM.

Según estadísticas citadas por la funcionaria, estiman que al menos uno de cada tres niños sufre de acoso en las escuelas. Comentó que si bien las burlas existieron desde siempre en el ámbito escolar, hay varios elementos que les dan “mayor seriedad” a los hechos que se registran hoy en día.

“Es algo que pasó siempre en las escuelas, aunque las características que tiene hoy en día le dan mucha seriedad al asunto. Hay dos aristas que le hacen fuerte a la cuestión: la presencia de una alta comunicación de conectividad ante los chicos (internet y redes sociales) y la falta de un fortalecimiento emocional en el seno familiar”, explicó.


Sostuvo que el acoso no se trata solo de unos estirones de cabello, como antes, sino que ahora se vuelve algo más fuerte mediante el uso de redes sociales y otras herramientas.

“Antes los niños estaban más fortalecidos emocionalmente por una presencia más activa de la familia o de su entorno; sin embargo, ahora los jóvenes se encuentran más solos, pero conectados mediante los celulares”, dijo.

“Es un tema preocupante. Uno de cada tres niños es hostigado en los espacios escolares, donde están muchas horas. Muchos confunden los casos con simples indisciplinas de alumnos, pero el acoso sistemático es lo que vuelve a un hecho un caso de bullying”, precisó.

La viceministra sostuvo que el hecho de que los niños bajen las calificaciones o cambien de conducta es un signo de alarma para potenciar el diálogo.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).