30 oct. 2025

Día del Tapir: ¿Por qué se los llama jardineros del bosque?

El tapir es una especie en peligro de extinción y cada 27 de abril se conmemora el Día Internacional de este animal silvestre. El mborevi tiene cuatro grupos y uno de ellos vive en el Paraguay.

tapir

Itaipú cuenta con 15 ejemplares en su área de conservación.

Foto: Gentileza.

El mborevi tiene amenaza de extinción en el Paraguay, y su estado internacional es vulnerable, debido a la pérdida de su hábitat, la cacería y la construcción de obras viales.

Según los expertos del Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi), de Itaipú Binacional, los tapires son considerados los jardineros del bosque debido a que dispersan las semillas de los frutos que consumen. Estos animales caminan grandes distancias al día, regenerando especies vegetales a su paso.

Los tapires pueden vivir aproximadamente 40 años bajo cuidado humano y solo 24 en vida silvestre, según los expertos.

El Centro de Investigación de Animales Silvestres de Itaipú Binacional lidera acciones para la conservación de esta especie dentro de áreas protegidas. En su predio, cuenta con 15 ejemplares, uno de ellos nacido en el mes de enero pasado.

Entre las acciones para la conservación del Ciasi se encuentra un banco de germoplasma de la especie, único en el país, y donde los espermatozoides son almacenados a perpetuidad para programas de conservación futuros.

Tapir paraguayo

En el mundo se registran cuatro especies y en Paraguay habita el tapir amazónico, conocido popularmente como mborevi, por su nombre en guaraní.

Es el mamífero terrestre más grande de Sudamérica, pues alcanza los 250 a 300 kilogramos de peso.

La hembra posee un periodo de gestación muy largo, de casi 13 meses, y generalmente da a luz una sola cría, que vive con la mamá durante un año.

El tapir tiene como característica distintiva la trompa corta semiprensil, que se llama probóscide. Este órgano le ayuda en el nado para poder respirar, alimentarse y también cumple la función de órgano táctil, dado que puede percibir texturas y arrancar ramas para ingerirlas.

El tapir consume frutos, hojas, plantas acuáticas y brotes, por lo que es una especie herbívora y frugívora.

El 27 de abril se conmemora el Día Internacional del Tapir, fecha en la que se promociona su conservación.

Más contenido de esta sección
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.