09 ago. 2025

Deuda: USD 18.000 millones de saldo

A octubre de 2024, el saldo de la deuda pública del sector público total alcanzó los USD 17.958 millones, según el Boletín Estadístico del Fisco.

En cuanto a su clasificación según el órgano pagador, el saldo de la deuda pública de la Administración Central fue de USD 16.127 millones, lo que representa 89,8% de la deuda pública total y 36,2% del PIB.

Por otro lado, la deuda pública con garantía soberana ascendió a USD 1.831 millones, equivalente al 10,2% de la deuda pública total y al 4,2% del PIB.

Por otro lado, al analizar la deuda según el origen de la fuente de financiamiento, se observa que, a octubre de 2024, el saldo de la deuda externa ascendió a USD 15.608 millones, lo que representa el 86,9% de la deuda pública total y el 35,1% del PIB. En contraste, la deuda interna se situó en USD 2.350 millones, equivalente al 13,1% de la deuda pública total y al 5,3% del PIB.

En cuanto a la Deuda Pública de la Administración Central, se puede observar la siguiente composición, en cuanto a la moneda: La mayor parte de la deuda pública (AC), un 87,1%, está denominada en dólares estadounidenses, de acuerdo al reporte.

Esto se debe a que, desde 2013, se han realizado emisiones soberanas en los mercados internacionales en dicha moneda. A setiembre de 2024, los bonos soberanos alcanzan un total de USD 7.101,2 millones, lo cual representa el 44,0% de la deuda pública de la Administración Central. Por otro lado, gracias a las emisiones de títulos efectuadas en el mercado doméstico, un 12,3% de la deuda pública se encuentra denominada en moneda local.

Adicionalmente, en noviembre de 2023 se concretó el primer proceso de desdolarización de la deuda, según el informe.

Más contenido de esta sección
El MIC señaló que, como una de las medidas que se evalúan para mejorar el precio de la carne, se apunta a comprar más del exterior. Desde el Senacsa afirman que existen las condiciones para ello.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.