03 jul. 2025

Detectan circulación comunitaria de dengue en Central y de chikungunya en cinco regiones del país

La Dirección General de Vigilancia de la Salud confirmó la circulación comunitaria del serotipo DENV-3 del virus del dengue en el departamento Central, con diez casos confirmados en Areguá, Luque y Capiatá. Además, se registra circulación activa del virus de chikungunya en cinco regiones sanitarias: Guairá, Asunción, Central, Itapúa y Amambay.

DENGUE.jpg

Se reportaron 144 casos confirmados de dengue en 13 regiones del país, incluyendo a Asunción.

Foto: Archivo

El reporte semanal del Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Vigilancia de la Salud, muestra que, en las últimas tres semanas epidemiológicas (SE) 17, 18 y 19, se reportaron 144 casos confirmados de dengue en 13 regiones del país, incluyendo a Asunción, donde 19 barrios ya registran personas afectadas.

A nivel nacional, el promedio de notificaciones por semana es de 873 casos sospechosos, con un incremento del 12 % en las últimas semanas.

Entre los distritos con brotes activos figuran Benjamín Aceval (Presidente Hayes), con 17 casos en las últimas tres semanas, y Bella Vista (Amambay), con cinco. También se reportaron casos en San Lázaro (Concepción) y Puerto Casado (Alto Paraguay).

En cuanto a hospitalizaciones, 18 personas fueron internadas por dengue, siendo los más afectados los niños y adolescentes de entre 5 y 14 años, que representan el 45 % de los hospitalizados. No se registran fallecidos en el periodo.

Lea más: Ministerio de Salud reporta brotes de dengue y chikungunya en varias localidades

En lo que refiere a chikungunya, se confirmaron ocho nuevos casos en las últimas tres semanas: cuatro en Guairá, tres en Itapúa y uno en Asunción.

En Villarrica se registra un brote activo, con cuatro casos en los barrios Centro, Rincón y Santa Librada. Ninguna de las personas afectadas requirió hospitalización. En lo que va del periodo epidémico, suman 22 los casos notificados de chikungunya.

No se reportan casos de Zika ni de virus oropouche.

¡A cuidarse!

Desde el Ministerio de Salud Pública se insiste en la necesidad del autocuidado : ante el primer síntoma compatible con dengue, zika o chikungunya (como fiebre, dolores musculares, articulares, sarpullido o malestar general), se debe buscar atención médica sin automedicarse.

También se recomienda el uso diario de repelente y mosquiteros, así como la eliminación de criaderos de mosquitos, especialmente tras las lluvias.

Se deben cubrir o desechar objetos que acumulen agua (neumáticos, electrodomésticos viejos, recipientes) y cambiar a diario el agua de mascotas, con limpieza previa de los recipientes.

Las autoridades sanitarias recuerdan que el control del mosquito vector es tarea de todos y que la prevención empieza en casa.


Más contenido de esta sección
El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) remarcó a las cabezas de instituciones educativas que se debe mostrar tolerancia con la vestimenta de los chicos durante la temporada de frío intenso y prever actividades de apoyo para estudiantes que no puedan asistir a clases por enfermedad.
La Municipalidad de Asunción publicó una nueva lista de las deudas acumuladas de los organismos y entidades del Estado. El Ministerio de Defensa encabeza el ranking junto al Instituto de Previsión Social (IPS), ambos con deudas de G. 123 mil millones y G. 65 mil millones, respectivamente. El intendente Óscar Nenecho Rodríguez, sigue afirmando que el proceso de intervención perjudicó las recaudaciones de la Comuna.
Stefany Velázquez, Fernando López, Alejandro Almaraz y Éver Ortega llevarán con orgullo la tricolor a Australia, donde representarán a Paraguay en la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), considerada la competencia más importante del mundo en esta disciplina. El certamen reunirá del 10 al 20 de julio a los mejores estudiantes de más de 100 países.
Segunda oportunidad. La Municipalidad de San Lorenzo está por culminar la revitalización del antiguo Parque Surgente Ykua Pa’i, que contará con áreas de esparcimiento y recreación con equipamientos pensados para niños y adultos.
El Ministerio de Salud Pública aconseja incorporar pausas activas y buenos hábitos dentro de las oficinas, para afrontar el frío. El Lic. Gustavo Montañez, director de la Dirección General de Promoción de la Salud, dijo que es importante mantenerse en movimiento en esta temporada.
Superando el ausentismo. Del 56% al 98% trepó significativamente la asistencia en las escuelas rurales con la implementación de la Jornada Escolar Extendida (JEE) y el servicio de alimentación escolar, según el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, al destacar los logros del proyecto impulsado desde 2021 con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).