21 jul. 2025

Rumbo a Australia: Cuatro jóvenes paraguayos en el Mundial de las Matemáticas

Stefany Velázquez, Fernando López, Alejandro Almaraz y Éver Ortega llevarán con orgullo la tricolor a Australia, donde representarán a Paraguay en la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), considerada la competencia más importante del mundo en esta disciplina. El certamen reunirá del 10 al 20 de julio a los mejores estudiantes de más de 100 países.

Mundial de Matemáticas 2024

Este año, el Mundial de Matemáticas se realizará en Australia.

Foto: Gentileza.

La delegación nacional está integrada por estos cuatro jóvenes destacados, seleccionados por su rendimiento sobresaliente en el Programa Jóvenes Talentos de Omapa. Acompañan al equipo la ingeniera Carmen Sánchez como líder de delegación y el doctor Édgar Elizeche como tutor. Ambos son ex olímpicos, instructores del programa y parte del equipo académico de la organización.

La IMO consta de dos intensas jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de alto nivel. Por su exigencia académica es considerada el Mundial de las Matemáticas y brinda un espacio único de intercambio y aprendizaje entre jóvenes brillantes de todo el mundo.

Paraguay participa regularmente en la IMO desde 1997. Hasta la fecha, ha conseguido una medalla de plata, once de bronce y veintiocho menciones de honor, fruto del compromiso sostenido de Omapa con la formación científica de calidad.

Lea más: Paraguayos logran medallas de plata y bronce en Olimpiada de Matemáticas

Omapa promueve la Olimpiada Nacional Juvenil de Matemática y, a partir de ella, convoca a los estudiantes con mejores resultados al Programa de Iniciación Científica con énfasis en matemáticas, conocido como Jóvenes Talentos. Allí reciben entrenamiento intensivo, y los más sobresalientes son seleccionados para representar al país en olimpiadas internacionales.

Para ingresar al Programa Jóvenes Talentos es necesario haber figurado entre los finalistas de la Olimpiada Nacional de Matemáticas, que cada año convoca a unos 90.000 estudiantes de instituciones públicas, privadas y subvencionadas. Solo 750 logran avanzar al tramo final.

La participación paraguaya en esta edición de la IMO cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) lanzó el cronograma de entrega de becas universitarias y de institutos superiores en el marco de la Expo de Mariano Roque Alonso, que se desarrollará hasta el 27 de julio, de 14:00 a 20:00. En este espacio, la institución busca promover la igualdad de oportunidades para acceder a la educación superior, a través de una serie de convenios con universidades, institutos técnicos y academias del país.
El Ministerio de Salud Pública informó que ya se aplicó el 88% de las dosis disponibles contra la influenza en el marco de la campaña de invierno. La cartera sanitaria insiste en la vacunación para prevenir cuadros graves.
Los funcionarios protestaron para denunciar sobre la situación de los contratados del IPS que no están registrados en el sistema oficial, lo cual incidiría en desvinculaciones masivas. Marcharon desde la Caja Central hasta el Ministerio de Economía también en repudio de la nueva ley de la Función Pública y del Servicio Civil.
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.