25 nov. 2025

Trump recibe a Netanyahu con esperanzas de alcanzar un acuerdo con Hamás “esta semana”

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunirá el lunes con el presidente estadounidense, Donald Trump, quien expresó sus esperanzas de alcanzar un acuerdo “esta semana” con el grupo islamista Hamás sobre los rehenes israelíes que mantiene retenidos en Gaza.

PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT

Un niño palestino busca cosas para rescatar en un vertedero de basura en el campamento de Al-Bureij, en el centro de la Franja de Gaza, el 7 de julio de 2025.

Foto: AFP

Las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás comenzaron en Doha el domingo, con el objetivo de negociar un alto el fuego y alcanzar un acuerdo sobre la liberación de rehenes a cambio de prisioneros palestinos.

Trump dijo el domingo que existen “buenas posibilidades” de llegar a un acuerdo “esta semana”.

“Hemos sacado a muchos de los rehenes, pero en lo que se refiere a los rehenes que faltan, bastantes de ellos saldrán”, declaró a periodistas.

Netanyahu, antes de abordar su vuelo rumbo a Washington el domingo, dijo que su reunión con Trump podría “definitivamente ayudar a avanzar” este acuerdo.

El presidente estadounidense impulsa una tregua en la Franja de Gaza, sumida en una crisis humanitaria tras casi dos años de guerra desencadenada por el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel.

Netanyahu indicó que envió a su equipo a Doha con “instrucciones claras” de alcanzar un acuerdo “bajo las condiciones que hemos acordado”.

Previamente, señaló que la respuesta de Hamás a un borrador respaldado por Washington de una propuesta de cese el fuego, transmitida por los mediadores Catar y Egipto, contenía pedidos “inaceptables”.

Misión importante

Dos fuentes palestinas cercanas a las discusiones contaron a la AFP que la propuesta incluye una tregua de 60 días, durante la que el grupo liberaría a 10 rehenes israelíes aún vivos, así como varios cadáveres, a cambio de la excarcelación de presos palestinos en Israel.

No obstante, dijeron, Hamás exigía también ciertas condiciones para la retirada de Israel, garantías contra la reanudación de los combates durante las negociaciones y el retorno del sistema de distribución de ayuda dirigido por la ONU.

Netanyahu tiene una “importante misión” en Washington, “avanzar en un acuerdo para traer a todos nuestros rehenes a casa”, dijo el presidente israelí, Isaac Herzog, tras reunirse con él el domingo.

Lea más: La cifra de muertos en la Franja de Gaza supera ya los 57.000

Trump tiene previsto reunirse con el primer ministro israelí después de las 22H30 GMT del lunes, informó la Casa Blanca, sin la habitual presencia de periodistas.

De las 251 personas secuestradas el 7 de octubre de 2023 durante el ataque de Hamás en Israel, 49 siguen cautivas en Gaza, 27 de las cuales fueron declaradas muertas por el ejército israelí.

Desde que el ataque de Hamás de octubre de 2023 desencadenó la masiva ofensiva israelí en Gaza, los mediadores han negociado dos interrupciones temporales de los combates.

En ellos se han liberado rehenes a cambio de algunos de los miles de prisioneros palestinos bajo custodia israelí.

Los últimos esfuerzos por negociar una nueva trégua han fracasado repetidamente, en los que el principal punto de discordia es el rechazo de Israel a la exigencia de Hamás de un alto el fuego duradero.

El ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 causó la muerte de 1.219 personas en Israel, mayoritariamente civiles, según un balance de la AFP basado en datos oficiales israelíes.

Al menos 57.418 palestinos han muerto en la ofensiva israelen Gaza, sobre todo civiles, según el Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás, estadísticas que la ONU considera fiables.

La guerra, según la ONU y oenegés, ha creado además una situación humanitaria crítica para los más de dos millones de habitantes de la Franja de Gaza.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.