05 oct. 2025

Destruyen alrededor de 200 hectáreas de marihuana en Reserva Morombi

La destrucción masiva de las parcelas de cultivo de marihuana en la Reserva Morombi fue realizada por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), bajo la supervisión de la Unidad Fiscal Antinarcóticos del Departamento de Caaguazú.

Marihuana

Autoridades destruyen alrededor de 200 hectáreas de marihuana en la Reserva Morombi.

Foto: Gentileza

El operativo contó con el apoyo de un helicóptero para identificar rápidamente las parcelas diseminadas en medio de la vegetación, la cual fue rapiñada por los ocupantes, quienes, además del cultivo de marihuana, proceden a vender rollos de especies nativas y producen carbón vegetal.

Le puede interesar: Unos 1.600 policías desplegados para desalojo en Reserva Morombí

Llamativamente, los mismos lugares destruidos en operaciones anteriores fueron utilizados de nuevo para el cultivo. A estas parcelas se suman otras nuevas, donde se han montado precarios ranchos para que duerman los operarios del cultivo, mantenimiento y cosecha.

Aún no pudo ser determinada el área exacta de destrucción, pero se calcula que serían alrededor de 200 hectáreas.

La cuantificación del monto estimado en pérdida sería de varios miles de millones de guaraníes. El operativo estuvo a cargo del agente fiscal Osvaldo García.

Entérese más: Destruyen viviendas y hornos en operativo hecho en Campos Morombi

La Reserva Privada Morombi forma parte de una gran extensión de tierra perteneciente a la empresa Campos Morombi SA, cuya superficie rondaría las 60.000 hectáreas, las cuales están ubicadas entre los departamentos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná. Los invasores ya destruyeron cerca de 3.000 hectáreas de la reserva.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Pedro Acosta sorprendió a un presunto ladrón que intentaba abrir el portón del local de su herrería, en Limpio, Departamento Central. El trabajador se enfrentó con el sospechoso lanzando balitas con una hondita y logró frustrar el robo.
La abogada y tributarista, Nora Routi, criticó al titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, por justificar pedidos de facturas a nombres de terceros en el marco del escándalo de los sobres en Mburuvicha Róga. Señaló que la expresión del alto funcionario viola principios del derecho tributario
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Los hermanos capuchinos realizan este sábado la tradicional bendición de mascotas en conmemoración del Día Mundial de los Animales en honor a San Francisco de Asís.