Sin mayores inconvenientes se llevó adelante este lunes un operativo de la Policía Nacional en la Reserva Natural Morombi, que está situada en los departamentos colindantes de Canindeyú, Alto Paraná y Caaguazú, informó el corresponsal de Última Hora Robert Figueredo.
El procedimiento estuvo encabezado por los fiscales de la Unidad de Medio Ambiente, Gustavo Chamorro y Marta Leiva, con apoyo de 1.600 efectivos policiales, que incursionaron en la propiedad de 53.000 hectáreas.
Nota relacionada: Unos 1.600 policías desplegados para desalojo en Reserva Morombí
En principio se habló de que más de 300 familias estaban ocupando el lugar, pero con el trabajo persuasivo que realizó la Policía Nacional, con vuelos de helicóptero, la gran mayoría de los ocupantes abandonaron sus precarias viviendas.
Casas y hornos fueron destruidos en el marco del operativo por operarios de la empresa Morombi SA. Asimismo, se comprobó en las tierras la tala indiscriminada de árboles y la destrucción de 50 hornos de carbón.
La incursión se realizó específicamente por la zona del distrito de Yhú, del lado de Caaguazú, donde se registró la ocupación de tierras, con base en la denuncia presentada por la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna).
Los senadores Blas Lanzoni y Juan Afara, quienes integran la citada comisión, constataron la situación crítica en la que se encuentra el área protegida, que es una propiedad privada.
Lea más: Conaderna alerta que reserva Morombí está tomada por narcotraficantes
Se denunciaron la tala indiscriminada de árboles, sobre todo de las variedades nativas, y el cultivo ilegal de marihuana por parte de los ocupantes.
El operativo estaba programado para el jueves de la semana pasada, pero no se realizó debido a que la Policía Nacional argumentó que los caminos estaban en mal estado debido a las lluvias.