06 nov. 2025

Destruyen 14 hectáreas de marihuana en la Reserva San Rafael

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Fiscalía destruyeron este jueves unas 14 hectáreas de plantaciones de marihuana, distribuidas en seis parcelas, en un procedimiento realizado en la zona de la Reserva San Rafael, en el Departamento de Itapúa.

marihuana.jpg

Las estructuras del narcotráfico últimamente establecieron varias bases de producción de drogas en los extensos bosques, destruyendo montes protegidos para cultivar marihuana.

Foto: Gentileza.

El fiscal de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, de Encarnación, Carlos Gómez, encabezó el operativo de destrucción de las parcelas de marihuana en la colonia Taguató, en la ciudad de Alto Verá, área de la Reserva San Rafael.

El representante del Ministerio Público destacó que son alrededor de 14 hectáreas de marihuana, y estimó que por hectárea se pueden cosechar aproximadamente 3.000 kilos, por lo que serían cerca de 42.000 kilos de la droga destruidos, informó el periodista de Última Hora Antonio Rolín.

Lea más: Senad detecta depósito de drogas en la Reserva San Rafael

En dos días de incursiones en zonas de la Reserva Forestal San Rafael, en el Departamento de Itapúa, los intervinientes lograron destruir 69 toneladas de plantaciones de marihuana de las áreas protegidas de la reserva natural.

Las estructuras del narcotráfico últimamente establecieron varias bases de producción de drogas en los extensos bosques, destruyendo montes protegidos para cultivar marihuana.

La comitiva continuará inspeccionando los terrenos rurales de la zona por varios días. Según las pesquisas, toda la droga procesada tendría como destino el mercado argentino.

Nota relacionada: Destrucción de 40 toneladas de marihuana en Parque San Rafael

La pérdida ocasionada a dichas estructuras criminales rondaría los USD 2 millones, según informaron desde la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Días pasados la institución antidrogas eliminó más de 18 toneladas de marihuana dentro de la misma reserva con el fin de atacar a las finanzas del crimen organizado de la zona Sur del país.

Más contenido de esta sección
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.
El Ministerio de Justicia intervino la celda de Alberto Koube, uno de los procesados en el marco del Operativo A Ultranza, tras la difusión de video denunciando lujos en su lugar de detención en la cárcel de Tacumbú. Para la institución estatal, todo está dentro de la normalidad.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.