30 oct. 2025

Destruyen 14 hectáreas de marihuana en la Reserva San Rafael

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Fiscalía destruyeron este jueves unas 14 hectáreas de plantaciones de marihuana, distribuidas en seis parcelas, en un procedimiento realizado en la zona de la Reserva San Rafael, en el Departamento de Itapúa.

marihuana.jpg

Las estructuras del narcotráfico últimamente establecieron varias bases de producción de drogas en los extensos bosques, destruyendo montes protegidos para cultivar marihuana.

Foto: Gentileza.

El fiscal de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, de Encarnación, Carlos Gómez, encabezó el operativo de destrucción de las parcelas de marihuana en la colonia Taguató, en la ciudad de Alto Verá, área de la Reserva San Rafael.

El representante del Ministerio Público destacó que son alrededor de 14 hectáreas de marihuana, y estimó que por hectárea se pueden cosechar aproximadamente 3.000 kilos, por lo que serían cerca de 42.000 kilos de la droga destruidos, informó el periodista de Última Hora Antonio Rolín.

Lea más: Senad detecta depósito de drogas en la Reserva San Rafael

En dos días de incursiones en zonas de la Reserva Forestal San Rafael, en el Departamento de Itapúa, los intervinientes lograron destruir 69 toneladas de plantaciones de marihuana de las áreas protegidas de la reserva natural.

Las estructuras del narcotráfico últimamente establecieron varias bases de producción de drogas en los extensos bosques, destruyendo montes protegidos para cultivar marihuana.

La comitiva continuará inspeccionando los terrenos rurales de la zona por varios días. Según las pesquisas, toda la droga procesada tendría como destino el mercado argentino.

Nota relacionada: Destrucción de 40 toneladas de marihuana en Parque San Rafael

La pérdida ocasionada a dichas estructuras criminales rondaría los USD 2 millones, según informaron desde la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Días pasados la institución antidrogas eliminó más de 18 toneladas de marihuana dentro de la misma reserva con el fin de atacar a las finanzas del crimen organizado de la zona Sur del país.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.