30 nov. 2023

Destacan lanzamiento de la carrera profesional de Enfermería

El Ministerio de Salud y la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) resaltaron el lanzamiento del curso de oposición interno para el ingreso a la carrera profesional del personal del sector público.

Julio Borba.jpg

Salud y la Asociación Paraguaya de Enfermería resaltaron el lanzamiento del curso de oposición interno para el ingreso a la carrera profesional.

Foto: Gentileza.

El ministro de Salud, Julio Borba, explicó al presidente Mario Abdo Benítez en una audiencia todo lo que se realizó para dar cumplimiento al Decreto 6671, que reglamenta la Ley 6625/2020, que regula la carrera profesional del personal de Enfermería del sector público.

Al respecto, el secretario de Estado resaltó que desde el Ministerio de Salud acompañaron desde el principio el proceso legislativo que culminó en tiempo récord, con la aprobación de la mencionada normativa.

La ley establece normas, parámetros y criterios técnicos para los procesos de reclutamiento, selección, incorporación, capacitación, promoción y movilidad del personal de Enfermería dentro de la carrera profesional en el sistema de salud.

“En el afán de lograr su aplicación lo más rápido posible y de la manera más eficiente, hemos realizado un trabajo coordinado desde la institución de Salud junto con otros representantes”, subrayó en conferencia de prensa desde el Palacio de Gobierno.

Lea más: Ejecutivo promulgó ley que regula carrera profesional de Enfermería

Sobre el punto, señaló que este martes presentan la convocatoria a concurso para el ingreso a la carrera profesional de Enfermería. Para ello, se elaboró el reglamento de selección y perfil correspondiente.

“Estamos convencidos de que los trabajos articulados siempre dan buenos resultados y esta experiencia no será diferente”, concluyó.

A su turno, la presidenta de la Asociación Paraguaya de Enfermería, Mirna Gallardo, manifestó que el inicio de este proceso marca un hito en la historia de la Enfermería paraguaya.

“Es un paso histórico que da la Enfermería en el país al contar con esta carrera profesional que va a traer ordenamiento y una valorización a la formación y especialización”, resaltó.

La normativa también establece un sistema de clasificación del personal de Enfermería con carácter permanente, de acuerdo con la formación académica, experiencia, responsabilidad, desempeño y competencias alcanzadas o desarrolladas durante el servicio. Asimismo, los niveles que podrán ir obteniendo las enfermeras durante su vida laboral.

De igual manera, garantiza la permanencia en la carrera con base en la idoneidad demostrada que permita el acceso a la asignación salarial correspondiente. En caso de que el personal cuente con más de una vinculación con el Estado, podrá optar dónde hacer carrera y mantendrá sus vinculaciones.

Más contenido de esta sección
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) lanzó una campaña dirigida a los usuarios con deudas atrasadas, conexiones clandestinas e irregulares, para que se pongan al día.
El guardia de seguridad de una entidad financiera fue detenido como sospechoso de estar vinculado al asalto de película a un comerciante ocurrido este último lunes en el barrio Villa Morra, de Asunción. La víctima se dedica a la venta de neumáticos en la zona de Puerto Elsa.
A dos días de haber asumido, el comisario Víctor Flores fue separado del cargo de jefe de Gabinete de la Interpol Paraguay luego de que se detectó que su usuario se usó para levantar el código rojo de la esposa de Sebastián Marset.
El Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones, las medidas de protección que se deben tener y cómo identificar a los caracoles africanos. En un barrio de Ciudad del Este se reportaron algunas apariciones.
El abogado José Casañas Levi ratificó su investigación en la cual detectó que el ahora senador Hernán Rivas (HC-ANR) nunca cursó la carrera de Derecho: “No hay ningún indicio real que de él haya estudiado”, sostuvo. Además, retrucó al legislador cartista Basilio Bachi Núñez, quien lo acusó de planillero.
Un principio de incendio se registró en el Congreso Nacional, específicamente en el área del Senado. Una humareda y un fuerte olor a quemado afectaron parte del predio.