18 jul. 2025

Destacan la producción agroecológica en fiesta de la semilla en Belén

La Organización Campesina del Norte (OCN) realizó este viernes la tradicional feria de la semilla, ocasión en que destacaron y promocionaron la producción agroecológica, libre de agroquímicos.

feria.jpg

En el evento hubo muestras de semillas de diferentes rubros de autoconsumo.

Foto: Justiniano Riveros.

El evento se realizó en el local de la Organización Campesina del Norte (OCN), ubicada en el kilómetro 26 de la ruta PY05, distrito de Belén, Departamento de Concepción.

En la ocasión, hubo muestras de semillas de diferentes rubros de autoconsumo, como el maíz, poroto, feichao, manteca, que pueden ser producidos sin agroquímicos.

“El maíz, por ejemplo, es un rubro que recomendamos producir en forma tradicional, así la semilla se hace cada año y no se compara como ocurre con el transgénico” dijo el presidente de la OCN, ingeniero Isidro Bazán.

Agregó que la organización obedece a que los productores apuesten al cultivo orgánico y mantener así la agricultura familiar campesina fuera de los agroinsumos.

Dijo que dan a la agricultura agroecológica como la matriz de la producción en la OCN, porque hacen cultivos orgánicos y agroecológicos.

feria 3.jpg

El evento se realizó en el local de la Organización Campesina del Norte (OCN) con una gran cantidad de personas.

Foto: Justiniano Riveros.

En la misma comunidad está la familia Muñoz-Pérez, miembro de la OCN, que se dedica exclusivamente a la producción orgánica con muy buenos resultados, ya que sus productos son reconocidos por estar libres de agroquímicos.

La fiesta de la semilla también sirvió para una reflexión y análisis del sitio ambiental del país y, en especial, del norte.

“Entablamos un conversatorio respecto a la situación climática que vivimos, estos cambios bruscos de temperaturas obedecen a un desequilibrio que nosotros los hombres ocasionamos”, dijo Bazán.

feria 2.jpg

En la fiesta de la semilla participaron productores y estudiantes de la zona.

Foto: Justiniano Riveros.

Por su parte, el ingeniero Adriano Muñoz, miembro de la OCN, señaló su preocupación por el cultivo masivo de eucalipto en el departamento para la industria de la papelera, que se levanta en el distrito de Paso Horqueta.

Mencionó que el cultivo masivo de eucalipto traerá consecuencias muy negativas a nuestro ambiente, las plantaciones podrían secar cauces híbridos y por más de que la inversión de la industria sea grande, “es bueno que la gente sepa lo que nos espera de aquí a unos años”.

Miles de hectáreas de eucalipto son cultivadas a nivel departamental, especialmente en zonas ganaderas del departamento, con miras al funcionamiento de la empresa papelera (Paracel) que se instala en Concepción.

En la fiesta de la semilla participaron productores y estudiantes de la zona.

Más contenido de esta sección
Samuel González Valdez, que se desempeñó como intendente de Arroyito, Concepción, fue detenido este viernes en Horqueta. El hombre contaba con orden de captura.
Un agente de la Policía Nacional resultó herido luego de recibir un disparo de arma de fuego en la espalda por parte de otro policía en medio de una persecución en Capiatá, Departamento Central.
Un carnicero, que se dedica al rubro hace ya 30 años, fue tajante al expresar que por G. 10.000 uno está lejos de poder comprar un puchero de buena calidad, para poder elaborar un plato de comida nutritiva. El senador Luis Pettengill aseguró que por G. 10.000 ya se podía acceder a algunos cortes.
Un hombre que fue víctima de estafa informática contó su experiencia, que se inició por una publicidad en la red social TikTok, donde se insta a invertir dinero para ganar una suma mayor. Con su testimonio, espera concienciar y evitar que más gente caiga en la trampa digital.
El intendente de Caacupé, Diego Riveros (PLRA), reclamó las promesas incumplidas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para pavimentar la ruta que une con Piribebuy. “Se están burlando de la gente”, dijo.
El cardenal paraguayo y arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez, expresó su solidaridad al párroco de la única iglesia católica de Gaza, Gabriel Romanelli, uno de los tantos heridos tras el ataque de Israel que también dejó muertos.