08 nov. 2025

Destacan avances para apertura de mercado de EEUU a carne paraguaya

Desde la Cancillería Nacional anunciaron este jueves avances en el proceso para la apertura del mercado estadounidense a la carne vacuna paraguaya.

Carne paraguaya.jpg

Foto: Archivo ÚH

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) informó este jueves a través de sus cuentas oficiales que el proceso para la habilitación del mercado estadounidense para la carne vacuna de Paraguay ya se encuentra en una avanzada etapa.

Dicho anuncio lo dio a conocer el viceministro y embajador, Raúl Silvero Silvagni, tras un encuentro que mantuvo con el director para Asuntos con Brasil y el Cono Sur del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Baxter Hunt.

En la ocasión, Silvero le manifestó a Hunt el interés de Paraguay para lograr que el mercado estadounidense esté abierto próximamente a la carne vacuna paraguaya.

https://twitter.com/mreparaguay/status/1620883363681939459

Por su parte, el representante norteamericano aseguró que el trámite para la habilitación ya se encuentra en avanzada etapa y que se tienen “previsiones positivas” al respecto.

En la reunión, también abordaron otros temas de relevancia para la agenda bilateral y multilateral y recordaron el relacionamiento entre los dos países, resaltando la importancia de la cooperación internacional en materia de defensa y seguridad.

Puede leer: Paraguay exportó más de 234 millones de kilos de carne vacuna

Asimismo, Hunt detalló que la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica, iniciativa de los Estados Unidos que agrupa a 11 países con los que mantiene acuerdos de libre comercio o tratos preferenciales comerciales, también podría incluir a otros países.

En noviembre de 2021, la Asociación Rural del Paraguay se mostró optimista ante la apertura del mercado de Estados Unidos (320 millones de personas) y recordó que es uno de los principales importadores de carne en el mundo.

Señaló que ingresar con un producto estrella de exportación en uno de los mercados más exigentes del mundo, facilitaría llegar a Canadá (40 millones de personas) y México (120 millones de personas).

Más contenido de esta sección
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.