16 sept. 2025

Después de 16 años, Aline busca justicia y presenta denuncia por abusos y tortura

Abusos y torturas que dejaron secuelas en su salud fue lo que finalmente denunció ante el Ministerio Público Aline Rodríguez, quien espera que la investigación pueda avanzar. El caso ya fue asignado a la fiscala Soledad González.

DENUNCIA POR VIOLACION CASO ALINE_7_61293999.jpg

Ante Fiscalía. Aline Rodríguez denunció abuso infantil y torturas en contra de dos personas.

Foto: Dardo Ramírez.

Aline Rodríguez, una joven de 29 años, rompió el silencio después de 16 años de angustia y finalmente presentó este mediodía la denuncia por hechos de abuso infantil y tortura ante el Ministerio Público y espera que se pueda llegar a alcanzar justicia.

“Dieciséis años esperé y no solamente esperé, sino que pasé por dolores, cirugías, todos los tratamientos posibles para tratar de estar lo más fuerte posible acá y hacer un poco de justicia, porque ya no voy a sanar completamente, ya no va a volver la Aline de antes, la de 5 años”, dijo la joven.

Los hechos apuntan a Tito Hottschalk y Denis Ortigoza, su tío y padrastro, a quienes les sindica de ser responsables de los abusos sexuales reiterativos que habría sufrido desde los 5 años hasta los 13 años.

Contó también las torturas que padeció, como quemaduras en las zonas íntimas del cuerpo, haber sido golpeada de manera reiterativa, haber sido amenazada constantemente, haber sido aislada forzosamente, privada del sueño y la alimentación, además de otros hechos crueles.

A raíz de todo lo sufrido, la joven hoy padece de una enfermedad llamada neuropatía periférica, a consecuencia de daños en los nervios y músculos de la zona pélvica y genital.

“Padezco también de dolores crónicos, tanto que tengo que recurrir a la morfina para contener el dolor, porque ningún medicamento responde a los dolores intensos con los cuales debo lidiar cada segundo de mi vida”, denunció.

Aline adjuntó sus estudios médicos y sus diagnósticos ante el Ministerio Público

DENUNCIA POR VIOLACION CASO ALINE_3_61293987.jpg

Aline decidió levantar su voz y denunciar después de 16 años.

Foto: Dardo Ramírez.

“Hoy, a los 29 años, tomé fuerzas para luchar por mí, porque es muy injusto que yo siga padeciendo las consecuencias, mientras ellos –los denunciados– sigan libres y pudiendo hacer daño”.

Con lágrimas en los ojos contó tener todas las esperanzas puestas en la Justicia. “Solo espero que ellos hagan el trabajo que hace años tuvieron que hacer mis propios padres”, afirmó.

“Hoy, los 29 años, tomé fuerzas para luchar por mí, porque es muy injusto que yo siga padeciendo las consecuencias, mientras ellos –los denunciados– sigan libres y pudiendo hacer daño”.

Asignan fiscala a la causa

Tras ingresar la denuncia, fue designada la fiscala Soledad González para llevar adelante la investigación.

Acompañaron la denuncia de Aline sus abogados Karen Acosta, Víctor Casanova y Carolina Arias, quienes ya solicitaron varias diligencias, como la conformación de una junta médica, una pericia psicológica y médica, a fin de demostrar las secuelas que dejaron los abusos y las torturas.

“Ahora le damos esa oportunidad que realmente la Fiscalía demuestre que sí hay justicia, porque si ahora no acciona, vamos a recurrir ante instancias internacionales”, explicó la abogada Karen Acosta.

Arias, por su parte, sostuvo que la denuncia es “un paso histórico”. “Hoy damos apertura a esto y esperamos el acompañamiento del Ministerio Público. Hay muchísimo por hacer”, resaltó.

Finalmente, el abogado Víctor Casanova también afirmó que “este será un proceso largo por la gravedad de los hechos denunciados”, pero que confían en que “la Justicia actuará con objetividad”. “Que este caso inspire a otras víctimas a denunciar”, sostuvo.

Llamado a víctimas de denunciar

Aline Rodríguez aprovechó el momento para hacer un llamado a otras víctimas a que no se callen. “Animate por lo menos a ir a un lugar seguro a contar”, dijo.

También pidió a las familias a escuchar a sus hijos que dicen ser víctimas. “No sean cómplices. Duele saber que mi familia fue cómplice de ellos, así que si sos parte de eso, por favor, cambiá, y vos, víctima, salí adelante, salí a hablar”, concluyó.

Más contenido de esta sección
En una denuncia ante la Fiscalía piden que se investigue el entorno que permitió al senador Hernán Rivas tener un supuesto título falso. Hablan de encubrimiento en el MEC, donde se hizo el registro del documento en el 2020.
A pedido de la defensa del senador Hernán Rivas, el juez Miguel Palacios postergó para el próximo lunes 22 de setiembre, a las 08:15, la preliminar para el legislador acusado por producción y uso de documentos públicos de contenido falso, por su presunto título falso de abogado.
El Ministerio Público solicitó videos del partido de rugby que se desarrolló el domingo en el Comité Olímpico, para evaluar si hay responsabilidad penal, tras el golpe que recibió un rugbista antes de caer desvanecido en la cancha y fallecer minutos después.
Jueces de Paz de Asunción y del Departamento Central son convocados por senadores para hablar de las problemáticas que se enfrentan tras el descubrimiento de la trama delictiva con pagarés. El evento está previsto para la otra semana.
El Tribunal de Apelación de Central confirmó la condena de 27 años de cárcel para Gustavo García Alarcón, quien, en plena vía pública, apuñaló 15 veces a su esposa, Carmen Ramona Mareco Fleitas, con quien tenía cuatro hijos, según se probó en el juicio oral. El hombre incluso trató de suicidarse tras cometer el hecho.
La Sala Penal de la Corte ratificó la pena de 29 años de cárcel para Rigoberto Delgado Ojeda, quien había disparado varias veces a un hombre hasta matarlo, durante un procedimiento judicial de desalojo, realizado en el 2019, en una compañía de Paraguarí.