31 oct. 2025

Desinfectan espacios para evitar propagación de Covid-19

Funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este realizaron la desinfección total de espacios públicos y lugares de circulación masiva de personas, para evitar y prevenir la propagación del Covid-19 en la capital del Departamento de Alto Paraná.

CDE.jpg

Desinfectan lugares de circulación masiva para prevenir propagación del Covid-19.

Foto: Gentileza

Las medidas preventivas se intensifican en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Funcionarios de la Dirección de Servicios Municipales realizaron este miércoles la desinfección de espacios públicos y lugares de circulación masiva de personas, para evitar la propagación del coronavirus.

La medida sanitaria se inició en la zona primaria del Puente de la Amistad. La limpieza y desinfección se extendieron a los accesos del Hospital Regional de Alto Paraná y del Instituto de Previsión Social (IPS).

También, incluyeron Mercado de Abasto y distintos supermercados de la ciudad, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

Para estos trabajos utilizan camiones cisternas, limpian las calles con hipoclorito de sodio. Mientras que los fumigadores rociarán amonio cuaternario (virucida) en los espacios públicos.

Estos productos son recomendados en los protocolos de limpieza y desinfección para la prevención del Covid-19. Todo el equipo trabaja bajo estrictas normas de seguridad utilizando todos equipos de protección individual (EPI).

Las tareas en los supermercados están previstas dos veces a la semana, al igual que los hospitales.

Lea más: Coronavirus: CDE construirá en 15 días espacio para atender a pacientes

El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, anunció que la Comuna construirá en 15 días un pabellón para pacientes con coronavirus en el predio del Hospital Regional del Alto Paraná.

El pabellón especial tendrá unos 200 metros cuadrados en los que se instalarán dos consultorios, 10 camas de aislamiento y una sala de espera.

Algunas comunas adoptaron medidas de prevención como la paralización del servicio de transporte público y el cierre de sus terminales.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.