21 sept. 2025

Desean utilizar sistema de huellas dactilares en todas las cárceles del país

El Ministerio de Justicia presentó el proyecto de instructivo de procedimientos para reglamentar la aplicación del Sistema de Identificación Automática por Huellas Dactilares (AFIS) en todas las penitenciarías al momento del ingreso de personas privadas de libertad.

penal pjc.JPG

Dos prófugos y un fallecido en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero. Foto: Marciano Candia

Hasta el momento, el convenio es con la Policía Nacional, que establece utilizar dicho sistema en las penitenciarías de Coronel Oviedo, Pedro Juan Caballero y Ciudad del Este. Lo que el Ministerio de Justicia propone es reglamentar la utilización del mismo con otras instituciones, para aplicar al resto de los centros penitenciarios del país.

Con esto se busca evitar que ingresen al sistema penitenciario personas sin identificación, además de los casos de homonimia o suplantación de nombre.

“El Ministerio de Justicia propuso que el sistema de huellas dactilares se implemente en el momento del ingreso y egreso de la personas en el sistema penitenciario, aplicándolo en todos los casos”, informaron desde la institución estatal.

El AFIS es un software adquirido para la Policía Nacional que fue instalado mediante un convenio de cooperación interinstitucional que existe entre el Ministerio de Justicia y el Ministerio del Interior.

El documento fue trabajado por representantes del Ministerio de Justicia, Ministerio del Interior, de la Corte Suprema de Justicia y la Defensa Pública.

La reunión interinstitucional se realizó este viernes entre representantes del Ministerio del Interior, la Corte Suprema de Justicia, la Defensa Pública y dependencias del Ministerio de Justicia, entre ellas, la Dirección de Asistencia Legislativa y Desarrollo Normativo, el Observatorio de Política Criminal, la Dirección General de Establecimientos Penitenciarios, el Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor y el Registro Civil de las Personas.

Más contenido de esta sección
Una patrullera de la Policía Nacional que realizaba un recorrido por la zona de Yhú, Departamento de Caaguazú, fue atacada con arma de fuego por desconocidos. Los disparos con arma de fuego dieron contra la camioneta policial sin arrojar heridos.
El ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, se mostró en una nueva faceta luego de renunciar a la Comuna capitalina, salpicado por casos de corrupción. “Las cuentas no esperan”, dijo en un video.
Rompió el silencio una hermana de Carolina Coronel Fernández, asesinada junto a su hijastra Daisy Jazmín López Barreto, por su pareja y padre de la menor, el suboficial mayor Aníbal López Martínez, agente del Grupo Especial de Operaciones de la Policía del Alto Paraná.
En el marco del Día de la Juventud, que se celebra este domingo, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que en Paraguay viven 1.504.25 jóvenes de entre 15 y 29 años, de los cuales el 20,2% vive en situación de pobreza y con marcadas brechas de desigualdad entre las zonas urbanas y rurales.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche de este viernes en pleno centro urbano de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná. Casi en forma simultánea, en otro choque fallece otro conductor.
Cámaras de seguridad captaron un violento choque con incendio de vehículo incluido en Asunción. El conductor perdió el control, chocó contra el paseo central y su vehículo ardió en llamas. De forma milagrosa salió ileso.