26 ago. 2025

Desde el 4 de julio se podrá realizar transacciones las 24 horas y toda la semana

El Banco Central del Paraguay informó este lunes que esta semana finaliza la primera etapa del esquema piloto para la implementación del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) y que a partir del 4 de julio inicia la segunda etapa que incluirá una cobertura horaria de 24 horas, los siete días de la semana.

cajero automático.jpg

Según la cámara de circuito cerrado, sería un hombre el que olvidó el dinero en el cajero automático.

Foto referencial: notibomba.com.

El Banco Central del Paraguay (BCP) informó este lunes que esta segunda etapa de estabilización abarca al 90% de las entidades financieras, que incluirá una cobertura horaria de 24 horas, los siete días de la semana, es decir, que se podrán realizar transacciones instantáneas en cualquier momento y horario del día y cualquier día del año.

Se recuerda que las transacciones interbancarias del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) están cubiertas por los módulos LBTR (Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real), ACH (Cámara Compensadora Automatizada) y SPI (Sistema de Pagos Instantáneos), agrega el comunicado de la banca matriz.

En ese sentido, el SPI procesa exclusivamente operaciones en moneda local de hasta G. 5 millones las 24 horas el día, los siete días de la semana, mientras que las operaciones mayores a ese monto son procesadas por el ACH y el LBTR. Por su parte, las operaciones en moneda extranjera son procesadas exclusivamente por el LBTR, informó el BCP.

Lea más: BCP operativizó el sistema de pago instantáneo las 24 horas

Desde el 23 de mayo pasado el BCP implementó —en un esquema piloto— el nuevo módulo del Sipap.

Anteriormente, los representantes del ente financiero matriz habían señalado que la entrada en operaciones del SPI supondrá un “salto cualitativo de enorme relevancia” para el sistema de pagos de nuestro país, permitiendo la reducción de costos, aumento de la seguridad y transparencia, así como oportunidades para el fortalecimiento de la inclusión financiera.

A su vez, desde el BCP habían enfatizado que el proyecto forma parte de un esfuerzo permanente por fortalecer el sistema nacional de pagos digitales y que implicó la realización de importantes inversiones en materia tecnológica “para soportar el exponencial crecimiento de transacciones a nivel país”.

Cabe recordar que las transacciones cuentan con una dinámica de aumento constante en los últimos años. En el tercer mes del año, las transferencias en moneda nacional entre los clientes de entidades financieras en forma de Liquidaciones Brutas en Tiempo Real (LBTR) alcanzaron 2,6 millones, por un monto de más de G. 31,5 billones.

Esto representa un crecimiento interanual de casi 70% en la cantidad de las operaciones y una suba de 30% en cuanto al importe, siempre conforme a los informes del ente financiero matriz. Asimismo, sobresale que la cifra de operaciones en marzo de 2022 se constituye como la más alta para un solo mes.

Más contenido de esta sección
Pobladores de Paraguarí salieron a las calles a protestar contra la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), por el prolongado corte en el suministro de energía eléctrica, que se extendió por más de 18 horas.
La Fiscalía presentó este martes dos imputaciones paralelas contra un joven de 21 años, presunto autor de abuso sexual sistemático contra su prima. Los hechos se habrían cometido desde que la víctima tenía 9 años y se prolongaron por varios años.
Desconocidos destruyeron a golpes el vehículo de un conductor de la plataforma de transporte Bolt, luego de un choque con el vehículo en el cual circulaban. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
Un cadáver fue hallado descuartizado y enterrado dentro de un tambor. El macabro hallazgo se produjo en la tarde de este martes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un macabro hallazgo sacudió este lunes a los pobladores de la compañía Santa Catalina, del distrito de Unión, Departamento de San Pedro.
Choferes del transporte público del área metropolitana decidieron convocar a una huelga general para el 3 y 4 de setiembre en rechazo a la exclusión del sector en el proyecto de reforma, que impulsa el Gobierno.