20 nov. 2025

Desbloquean río Paraguay tras acuerdo con autoridades brasileñas

Pobladores de las ciudades de Carmelo Peralta, Paraguay, y de Puerto Murtinho, Brasil, levantaron el cierre del río después de 12 días de protesta contra la prohibición de transportar peces para su comercialización.

río Paraguay.jpeg

Luego de 12 días de protesta, manifestantes desbloquean río Paraguay.

Foto: Gentileza.

Pobladores de las ciudades de Carmelo Peralta, Paraguay, y de Puerto Murtinho, Brasil, levantaron el cierre de río después de 12 días de protesta contra la prohibición de transportar peces para su comercialización.

El desbloqueo se concretó este jueves a las 10.30. Los manifestantes acordaron levantar el cierre después de la audiencia pública que el gobierno de Mato Grosso del Sur realizó un día antes.

Los trabajadores de la pesca, hotelería, recolectores de carnadas y dueños de embarcaciones turísticas de Carmelo Peralta e Isla Margarita viajaron hasta la ciudad brasileña para reunirse con las autoridades del país vecino ya que se trataba de un decreto que proponía el gobernador Reinaldo Asambuja, de Mato Grosso.

El acuerdo es que durante este año no se decrete la cuota cero para que se haga un mejor estudio del impacto de la propuesta, ya que afecta en un territorio en aguas compartidas por dos países.

Lea más: Cierran río contra reducción de transporte de pescado que impondrá Brasil

Los afectados, tanto de Puerto Murtinho y Carmelo Peralta, estuvieron de acuerdo con la reducción de la comercialización de pescados, de 10 a 5 kilogramos por persona, más un ejemplar para que puedan tener la tranquilidad de seguir trabajando en sus respectivos rubros en lo que resta del 2019, así comentó a Última Hora Deny Ramos, uno de los comerciantes.

A partir de un estudio, el decreto de cuota cero se podría introducir en el 2020 sin que perjudique a los que se dedican a los rubros mencionados.

Durante el encuentro, los dirigentes estuvieron acompañados de un representante diplomático. Al retornar al país, anunciaron a sus pares que todavía cerraban el río que llegaron a un acuerdo y se puso fin a la protesta.

Las embarcaciones varadas por el bloqueo pudieron pasar libremente y continuar sus viajes.

Entre los pobladores paraguayos que se dedican a estas labores en la frontera hay ayoreos, estos se dedican en un 80% a esta actividad.

Más contenido de esta sección
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.
El cartógrafo militar y naturalista español Félix de Azara (1742 - 1821) construyó desde Paraguay un legado científico con una “base empírica solida” e hizo “aportaciones zoológicas muy rigurosas”, afirmó en Asunción su biógrafo Jorge Alvar, en su primera visita al país suramericano.