09 nov. 2025

Depresión: problema de salud mental que más afecta a la población

La depresión es una de las enfermedades mentales que más afecta a personas en todo el mundo, así como en Paraguay. Las mujeres realizan más consultas con profesionales mientras que los hombres retrasan el tratamiento y llegan a casos severos.

depre.jpg

Casos depresivos aumenta considerablemente a fin de año | Foto: Referencia

La Organización Mundial de la Salud, recuerda desde hace 21 años, el Día Mundial de la Salud Mental y la misma se celebra en nuestro país esta semana. El fin es incrementar en todo el mundo el conocimiento público sobre las enfermedades mentales, así como la promoción de campañas globales para la educación en la materia.

La directora de Salud Mental del Ministerio de Salud, Mirtha Mendoza, comentó que la depresión es uno de las enfermedades más comunes y afecta a un importante porcentaje de la población. Esta puede ser tratada e incluso prevenida y afecta a personas de cualquier edad.

Dijo que tanto hombres como mujeres sufren de este problema pero que son ellas quienes más acuden a buscar ayuda profesional.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
10:18✓✓
icono whatsapp1

“A los hombres muchas veces el machismo no les permite estar triste y demostrarlo y normalmente va a consultar cuando el cuadro depresivo es muy severo”, manifestó la profesional médica a la 780 AM.

Si bien no existen causas directas de la enfermedad, algunos factores ambientales como la pérdida de un ser querido, de objetos materiales importantes para el sujeto como la casa o el trabajo, sumado a la vulnerabilidad de cada persona, influyen en gran manera.

“En todos los países del mundo, las consultas por depresión son siempre más frecuentes en mujeres que en hombres, que tiene que ver también con algunos factores biológicos como las hormonas, pero también por un factor cultural”, explicó al recordar que la mentalidad y cultura patriarcal limitan al varón a solicitar ayuda médica.

En el 30% de los casos de depresión desembocan en intento de suicidio, no obstante, Mendoza agregó que son las féminas quienes tienen mayores índices de intentos de suicidio pero son ellos quienes más logran el objetivo sin previo aviso.

Otros trastornos de elevados índice en Paraguay son la esquizofrenia, trastornos de ansiedad y el trastorno bipolar con síntomas psicóticos.

De acuerdo a las estadísticas, un 12% de la población mundial sufre algún tipo de enfermedad mental y en Paraguay este año se registra un incremento de 10% en las consultas con profesionales de salud mental.

El Ministerio de Salud Pública brinda servicios de psicología a la población en 70 establecimientos de todo el país. Los interesaos que deseen obtener mayor información pueden comunicarse al (021) 214-936.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.