17 nov. 2025

Denunció a su madrastra por tirar a su gato a la calle

Una joven denunció ante el Ministerio Público a su madrastra por tirar a su gato, de nombre Michifú, a la calle. La Fiscalía tomó intervención e investiga el caso por hurto y transgresión de la ley de protección y bienestar animal.

Gato abandonado.png

La Fiscalía investiga el hurto de un gato en Lambaré. Imagen ilustrativa.

Foto: Pixabay

La fiscala Gladys González se encuentra investigando el caso de un gato, llamado Michifú, que habría sido metido en una bolsa y tirado a la calle. El hecho, que ocurrió en la ciudad de Lambaré, fue denunciado por una joven que culpa a su madrastra.

De acuerdo con el Ministerio Público, en su denuncia la joven manifestó que visita los fines de semana a su madre en Puerto Falcón, lugar donde tiene un negocio de baño y peluquería de mascotas.

Tras regresar este lunes a la vivienda de su madrastra y su padre, se percató de la desaparición de Michifú. Ante esta situación, la joven revisó los videos del circuito cerrado de la casa donde corroboró lo sucedido.

Según el testimonio, la madrastra estaba siendo perseguida por el gato en el pasillo de la casa. Luego la mujer ingresó a la cocina y de un mueble sacó una bolsa. Seguidamente, se puso en cuclillas, por lo que el gato se acercó, lo tomó y fue hacia la sala, lugar hasta donde no alcanza el visor de la cámara.

Nota relacionada: ¿Qué dice la ley de protección animal?

Sin embargo, sí se logra ver que, acto seguido, la madrastra sube a su auto con un bolsón y se dirige a la calle. La versión de la joven es que la madrastra se vengó de dicha forma por una pelea que tuvo con su padre.

La fiscala dispuso citar a la madrastra a fin de que preste declaración indagatoria.

Desde la modificación de la Ley 4840/13, de Protección y Bienestar Animal, se estableció una pena de dos años de cárcel, que es aplicable a personas que sin ningún motivo matan a las mascotas domésticas, las maltratan física y sicológicamente.

También se consideran los casos de zoofilia, abandono, la cría y comercialización de animales sin licencia ni el permiso correspondiente.

Más contenido de esta sección
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.