28 may. 2025

Denuncian que Rusia usa crematorios móviles para eliminar pruebas de crímenes

Las tropas rusas pretenden eliminar cualquier tipo de prueba que confirme que han cometido crímenes de lesa humanidad en Ucrania y para ello emplean crematorios móviles, especialmente en la ciudad de Mariúpol, para no dejar rastro de sus atrocidades, aseguró el servicio de inteligencia ucraniano.

Ukrainiain forces retake village of Dmitrivka near Kyiv_33374704.jpg

Casas dañadas en el pueblo de Dmitrivka, cerca de Kyiv (Kiev), Ucrania, el sábado 2 de abril de 2022. Las fuerzas ucranianas han recuperado recientemente el control del pueblo y sus alrededores en medio de la actual invasión rusa de Ucrania.

EFE

En un mensaje que reprodujo en su cuenta de Telegram el ayuntamiento de esta ciudad portuaria, los servicios de inteligencia ucranianos aseguraron que “el liderazgo de Rusia ha ordenado la destrucción de cualquier evidencia de los crímenes de su ejército en Ucrania”.

“Después del genocidio internacional generalizado del pueblo ucraniano en Bucha, en la región de Kiev, las tropas rusas comenzaron a utilizar crematorios móviles en Ucrania”, agregaron.

Precisaron que se han detectado “trece crematorios móviles en Mariúpol para limpiar las calles de los cuerpos de civiles muertos” y que las fuerzas de ocupación rusas “tratan de identificar a todos los posibles testigos de las atrocidades” para eliminarlos.

Mariúpol, una ciudad que contaba con cerca de medio millón de habitantes, permanece sitiada desde los inicios de la invasión rusa y el 80% de su superficie urbana ha sido totalmente destruida, según fuentes municipales.

Estas fuentes aseguran que en la urbe a orillas del Mar de Azov, en la que apenas quedan 120.000 residentes que viven una catástrofe humanitaria, han muerto unas 20.000 personas como consecuencia de los ataques rusos.

El mensaje reproducido por el Ayuntamiento de Mariúpol incluye una fotografía en la que se muestra lo que parece un camión de gran tamaño que lleva en su interior un gran cilindro que asoma en su parte trasera, con una tapa que asemeja a un horno crematorio.

Lea más: Ucrania describe efectos de posibles armas químicas

La inteligencia militar de Ucrania, agregó el mensaje, ha registrado repetidamente el uso de crematorios móviles en la región de Chernígov, en el norte, y en la de Lugansk, en el este del país.

Añadió que el ejército ruso también usa estos crematorios para deshacerse de los restos de sus propios soldados muertos “con el fin de ocultar su número real” y no indemnizar a sus familiares.

También reiteró que “las acciones del ejército ruso caen bajo la definición de genocidio de acuerdo con la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio y el Artículo 6 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional”.

Y vaticinaron que el líder ruso, Vladimir Putin, que ha rechazado cualquier “crimen de guerra” por parte de las tropas rusas en Ucrania, continuará tratando de ocultar estos hechos.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.