03 ago. 2025

Morales insiste en forzar su candidatura con bloqueos de caminos en el centro de Bolivia

El ex presidente de Bolivia, Evo Morales, insiste en forzar su candidatura a la Presidencia del país, pese a estar inhabilitado, con bloqueos de carreteras por parte de sus leales que este miércoles cumplieron su tercer día consecutivo de corte de caminos en el centro de Bolivia.

BOLIVIA-ELECTION-CANDIDATE-MORALES-SUPPORTERS-PROTEST

Apoyadores del ex presidente de Bolivia, Evo Morales, prosiguen con las protestas para exigir que el mismo pueda candidatarse nuevamente al cargo presidencial.

Foto: AFP.

Los seguidores de Morales (2006-2019) permanecen en 20 puntos en la región de Cochabamba donde bloquean las principales carreteras que conectan con el oriente y el occidente del país, situación que impide la movilización de vehículos pesados que transportan alimentos.

La Policía despejó la víspera algunos puntos de bloqueo en Sipe Sipe y Bombeo, en un operativo que dejó al menos 15 agentes heridos, pero para esta jornada los leales al ex mandatario ya habían cerrado otra vez las carreteras.

Lo mismo sucedió en el valle bajo de Cochabamba, donde los ‘evistas’ bloquearon la carretera principal con rocas y promontorios de tierra para pedir la renuncia del presidente Luis Arce, si no soluciona la crisis económica.

Lea más: Seguidores de Evo Morales inician bloqueo de carreteras en el centro de Bolivia

“El Gobierno no hace nada, si no tiene la capacidad mejor que dé un paso al costado, ya no queremos sufrir con esta situación”, dijo a EFE uno de los manifestantes que se identificó como Francisco.

Los ‘evistas’ comenzaron el lunes un bloqueo de carreteras en el centro de Bolivia mientras que la movilizaciones en La Paz continúan por segunda semana consecutiva en las que exigen soluciones a la crisis económica y la inscripción de su líder como candidato, pese a estar inhabilitado.

“Estamos en lucha por la crisis económica que está pasando en Bolivia, con nuestras ollas vacías estamos de duelo porque este Gobierno nos está matando de hambre”, dijo a EFE Nora Machicado, manifestante afín a Morales, que marchó esta jornada por el centro de La Paz junto a un grupo de manifestantes.

El presidente Arce acusó en la víspera a Morales de “estar dispuesto” a cercar las ciudades e impedir el paso de alimentos, con el bloqueo de carreteras de sus seguidores en el centro del país, con el fin de ser candidato presidencial “a la fuerza”.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores denunció ante la comunidad internacional “las acciones desestabilizadoras promovidas por afines al señor Evo Morales, para acortar el mandato del presidente Luis Arce e imponer una candidatura inconstitucional”.

Nota relacionada: Afines a Evo Morales se enfrentan con policías y anuncian un bloqueo nacional en Bolivia

Morales rechazó el comunicado de la Cancillería en una publicación en redes sociales y dijo: “Cómo se puede entender semejante atrevimiento y tratar de confundir al pueblo y al mundo y no van a confundir con mentiras”.

Las protestas de los seguidores de Morales buscan que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) admita la inscripción de la candidatura presidencial del exmandatario con el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol).

Pan-Bol perdió su personería jurídica, debido a que en las elecciones nacionales de 2020 no alcanzó el 3 % de los votos.

Puede interesarle: Evo Morales no se pudo inscribir y está fuera de la carrera presidencial en Bolivia

Morales insiste en participar en los comicios para buscar su cuarto mandato, a pesar de que el Tribunal Constitucional Plurinacional ratificó recientemente que la reelección en Bolivia está permitida “por una única vez de forma continua”, sin la posibilidad de un tercer mandato.

Esto inhabilitaría a Evo Morales, que ya gobernó Bolivia en tres períodos (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019).

El ex presidente renunció al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) después de las disputas que sostuvo con Arce desde finales de 2021, por las decisiones del Gobierno, el control del partido y la candidatura presidencial.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.