26 oct. 2025

Desmantelan gavilla binacional que robaba camiones pesados en Brasil

La Policía Civil del estado brasileño de Santa Catarina desplegó este miércoles la Operación Caballo Paraguayo, que permitió desmantelar una organización criminal dedicada al robo, adulteración y contrabando de tractocamiones y semirremolques para su traslado al Paraguay.

Policía Civil de Brasil

La Policía Civil de Brasil logró desmantelar una organización criminal con integrantes paraguayos que se dedicada al robo de tractocamiones y semiremolques en el vecino país.

Foto: Gentileza.

El nombre de la operación alude a la modalidad empleada por la gavilla transnacional, ya que los miembros cruzaban la frontera paraguaya con vehículos de gran porte y regresaban con unidades robadas en territorio brasileño, con signos adulterados.

Hasta el momento, las autoridades atribuyen al grupo el robo de al menos 15 vehículos de carga, varios de los cuales ya fueron recuperados, incluso en territorio paraguayo en función de la cooperación entre fuerzas de seguridad de ambos países.

El líder de la organización, con más de 20 años de antecedentes y al menos 12 investigaciones penales previas, es considerado de alta peligrosidad. Además, se confirmó la participación de un ciudadano paraguayo con orden de captura internacional vigente, incluido en la red difusora de Interpol.

Lea más: Policía de Brasil desmantela red que enviaba “mulas” con drogas provenientes de Paraguay

Durante el procedimiento se ejecutaron nueve órdenes de captura y once allanamientos simultáneos en las ciudades de Sangão, Tubarão (Santa Catarina), Maringá y Santa Terezinha de Itaipu (Paraná).

La ofensiva estuvo a cargo de la Comisaría de Robo y Hurto de Vehículos de la DEIC (Departamento Estadual de Investigación Criminal), en conjunto con comisarías locales y con apoyo de organismos federales e internacionales.

La investigación reveló que miembros del grupo con base en Santa Catarina identificaban objetivos en talleres y estaciones de servicio. Luego informaban a cómplices en Paraguay que coordinaban el envío de convoyes de camiones para perpetrar los robos.

Una vez que desactivaban los sistemas de seguridad, se apropiaban de camiones y semirremolques, a los que sustituían las placas por matrículas paraguayas en plena ruta, para evitar ser rastreados.

Puede interesarle: Brasil despliega operativo en busca de gavilla que asalta a compristas de Paraguay

Los investigadores destacan el alto grado de especialización y capacidad logística de la banda, considerada la más activa en el rubro delictivo dentro del estado de Santa Catarina.

El operativo contó con el respaldo de la Policía Rodoviária Federal, la Policía Federal de Brasil, a través de su oficina de cooperación internacional y su representación en Asunción, el Centro Integrado de Seguridad Pública y Protección al Ambiente, la Secretaría Nacional de Seguridad Pública y el Departamento de Narcóticos de la Policía Civil de Paraná.

Más contenido de esta sección
El opositor venezolano exiliado en España Leopoldo López afirmó este sábado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está “arrinconado” y quiere poner un “dique de amenaza” a quienes apoyan la libertad en su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.