15 jun. 2025

Brasil defiende redoblar el diálogo con EEUU tras la subida de los aranceles al acero

El Gobierno y la industria de Brasil defendieron este miércoles redoblar la apuesta por el diálogo con Estados Unidos para intentar revertir la subida del 25 % al 50 % de los aranceles impuestos a las importaciones de acero y aluminio.

alckmin.jpg

El vicepresidente y ministro de Industria y Comercio de Brasil, Geraldo Alckmin, señaló que el camino para enfrentar la suba de aranceles del acero es incentivar aún más el diálogo.

Foto: Gentileza.

El vicepresidente y ministro de Industria y Comercio de Brasil, Geraldo Alckmin, lamentó el alza decretada por la administración de Donald Trump y al mismo tiempo enfatizó que “el camino es incentivar aún más el diálogo”.

“Vamos a profundizar ese diálogo. Brasil no es un problema (comercial) para EEUU”, señaló Alckmin en una visita a un parque solar en el estado brasileño de Minas Gerais.

El Gobierno de Estados Unidos duplicó desde este miércoles el arancel a la importación de acero y el aluminio del 25% al 50%, aunque eximió a Reino Unido de este aumento, en virtud del acuerdo comercial al que llegó con ese país el mes pasado.

Lea más: Trump impone nuevos aranceles a la importación del acero y aluminio

El vicepresidente brasileño advirtió que el aumento “es malo no solo para Brasil, sino también para todo el mundo, porque va a encarecer los productos” relacionados con el sector siderúrgico.

En la misma línea, el jefe de la Confederación Nacional de la Industria de Brasil (CNI), Ricardo Alban, consideró la nueva medida un “retroceso en las relaciones comerciales entre ambos países”, aunque defendió una vez más seguir por la senda del diálogo.

“Es el mejor camino para revertir medidas desproporcionadas como esa y restablecer el ambiente de confianza y cooperación mutua para evitar que las cadenas productivas de ambos países sean todavía más perjudicadas”, manifestó en una nota.

Brasil, la economía más grande de América Latina, ha sido uno de los países afectados por los aranceles de Trump, al ser uno de los mayores exportadores de acero hacia EEUU, junto con Canadá y México.

Nota relacionada: El secretario de Comercio de EEUU dice que “los aranceles no van a desaparecer”

En 2024, el 60 % de las exportaciones brasileñas de acero y cerca del 17 % de las de aluminio tuvieron como destino el mercado estadounidense, según los datos de las patronales de ambos ramos.

Ya en el primer trimestre de este año, EEUU compró el 75% del acero brasileño exportado, según los cálculos de la CNI.

En paralelo, el Gobierno brasileño mantiene abierta una mesa de negociación con la administración estadounidense, en la que ha defendido el equilibrio en la balanza comercial bilateral.

Además del arancel del 50% a los productos siderúrgicos, EEUU mantiene en vigor un impuesto del 25% sobre los automóviles y determinadas piezas de coches importados, junto a un arancel de base del 10% aplicable a todos sus socios comerciales, mientras avanza negociaciones con algunos de ellos, como en el caso de China.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Israel atacó este domingo la sede de Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán en Teherán, donde varios civiles resultaron heridos, según una fuente de este departamento.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo este domingo que el pasado viernes, el mismo día en que lanzó el primer ataque contra Irán, dio la orden de retomar las conversaciones con Hamás sobre la Franja de Gaza, según se indica en un vídeocomunicado difundido por su oficina.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el domingo que Estados Unidos podría involucrarse en el conflicto entre Israel e Irán, y se mostró dispuesto a aceptar que su homólogo ruso, Vladímir Putin, se desempeñe como mediador, según declaraciones a una periodista de ABC News.
La pobreza infantil en Argentina alcanzó su nivel más alto desde la crisis de 2001-2002, con un pico del 67,3% en el primer semestre de 2024, según un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA), dado a conocer este domingo en los medios locales.
Los ataques de Israel sobre Irán han provocado al menos 215 muertos y 648 heridos, la mayoría civiles, informó este domingo la oenegé Human Rights Activists in Iran (Activistas de Derechos Humanos en Irán).
La séptima oleada de misiles disparada por Irán hacia territorio israelí desde que comenzó la escalada entre ambos países hizo saltar las alarmas en Israel este domingo, después de que el Ejército anunciara minutos antes haber detectado el lanzamiento desde la república islámica.