04 nov. 2025

Denuncian invasión de tierras de la Asociación Jejuí

Gregorio Gómez, director de la Asociación Campesina San Isidro de Jejuí, denunció este jueves la presunta invasión de parte de la propiedad declarada “Patrimonio Histórico Cultural Inmaterial - Sitio de Memoria”, en San Pedro.

liga agraria.jpg

Los sobrevivientes y descendientes de los primeros pobladores. | Foto: Carlos Aquino

El líder campesino informó que desde la mañana de este jueves 2 de junio personas identificadas como Saturnino López, Óscar López y Alejandro Colmán, además de otras personas, invadieron la propiedad.

La denuncia señala que la invasión se produce en la primera línea, al costado de la ruta 3, lado sur/este de la propiedad asociativa.

“Intervino la Policía del distrito de Lima. Ellos enviarán el informe a la Fiscalía de Santa Rosa. Mañana presentaremos la denuncia formal ante el Ministerio Público”, dijo el labriego a ULTIMAHORA.COM.

En el lugar, la asociación tiene una huerta comunitaria y un vivero forestal con árboles nativos. “Vamos a producir plantones para reforestar las tierras campesinas de la zona”, explicó el líder.

Los campesinos temen que la acción esté respaldada por políticos de la zona y solicitan el apoyo de organismos defensores de los DD.HH. nacionales e internacionales.

San Isidro del Jejuí es una comunidad que en la década del 70 se constituyó en el pilar del trabajo comunitario y la lucha contra la cruel dictadura de Alfredo Stroessner. Hoy sus habitantes están fortalecidos en su tierra y llevan adelante ambiciosos proyectos.

En el año 1978, las 29 familias que ocupaban las 230 hectáreas, denominadas núcleo poblacional Jejuí, fueron reprimidas violentamente, con varios detenidos y hasta desaparecidos.

Los sobrevivientes y descendientes de los primeros pobladores formaron una asociación para trabajar las 182 hectáreas recuperadas hasta ahora de las 230 que ellos reclaman a la Justicia.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.