05 nov. 2025

Denuncian a fiscales por, supuestamente, implantar pruebas en contra de Genaro Meza

Miembros del Partido Paraguay Pyahurã presentaron este martes una denuncia en contra de los fiscales que llevan la causa de Genaro Meza, por supuesta implantación de pruebas. Meza está procesado por ser un presunto soldado activo del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Parraguay Pyahura.jpg

Representantes del Partido Paraguay Pyahurã se congregaron frente a la Fiscalía General del Estado para pedir la libertad de Genaro Meza.

Gentileza.

Los fiscales Joel Cazal y Alberto Torres fueron denunciados ante la Fiscalía General del Estado por, supuestamente, haber implantado las pruebas que incriminan a Genaro Meza como miembro activo del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

El documento fue presentado por el Partido Paraguay Pyahurã, cuyos militantes se reunieron a tempranas horas de este martes en la Plaza Italia, de Asunción, y marcharon hasta la sede del Ministerio Público.

Lea más: Detienen a supuesto colaborador del EPP

Según informaron, la causa cuenta con vicios en su procedimiento, tales como la existencia de un “testimonio fantasma”, un teléfono celular, pendrive y tarjeta de memoria. Asimismo, critican la no realización del cruce de llamadas durante los meses de cautiverio de Franz Wiebe.

En un comunicado refieren que, concretamente, el Ministerio Público solo cuenta con una pericia sobre dispositivos implantados durante la cadena de custodia. Es decir, para la organización no existe ningún tipo de prueba en el expediente.

Agrega que no fueron tenidos en cuenta los testimonios de alrededor de 30 testigos presentados por la defensa de Meza, respaldados por fotografías y filmaciones autenticadas por los metadatos de las mismas, que comprueban la participación del detenido en distintos eventos.

Genaro Meza Galeano fue detenido en octubre de 2017 ante las sospechas de formar parte del EPP. La Fiscalía cree que él fue uno de los que leyó un comunicado donde el grupo criminal comunicaba sus condiciones a la familia Wiebe.

Nota relacionada: Campesinos insisten en liberación de Genaro Meza

Lo imputaron por seis hechos punibles: privación de libertad, secuestro, extorsión, extorsión agravada, terrorismo y asociación terrorista. Guarda reclusión en la Penitenciaría de Coronel Oviedo.

Más contenido de esta sección
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.