16 ago. 2025

Denuncian atraso en pago aporte para Consejos de Salud en Canindeyú

En las ciudades de Salto del Guairá, Villa Ygatimí y Yasy Cañy, del Departamento de Canindeyú, hay atrasos en los pagos destinados a Consejos de Salud. Varios funcionarios son los afectados.

hospital curuguaty

Varios municipios reclaman el pago. Foto: Gentileza.

Elías Cabral | Curuguaty


El Consejo de Salud de Curuguaty, que está presidido por el intendente Nelson Martínez, no recibe el aporte estatal desde hace 5 meses. El atraso ocasiona la falta de pago a 15 funcionarios del Hospital Distrital de Curuguaty.

El monto mensual orilla los G. 45 millones y se suele recibir cada dos meses según el administrador Beto Ávalos, quien confirmó la falta de desembolso por parte del Ministerio de Hacienda desde hace 5 meses.

El funcionario refirió que todo se debe a una persecución política, ya que en las internas pasadas su equipo estaba en la disidencia colorada.

En Villa Ygatimí la situación es similar. “Aquí buscamos la forma de cubrir los gastos, tenemos ocho funcionarios contratados”, expresó el intendente Milciades Cañete, quien informó a la vez que destina un porcentaje del presupuesto de transferencia para los rubros, ya que desde abril del año pasado no reciben el aporte estatal.

Igualmente, en Yasy Cañy el jefe comunal Blásido “Tito” Villalba dijo que desde hace 5 meses no perciben recursos del Ministerio de Hacienda, situación que deja algunas deudas, principalmente con funcionarios contratados por el consejo. Aclaró que de los recursos propios busca cubrir todas las obligaciones.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.