14 oct. 2025

Denuncian abandono del Estado a comunidades indígenas en plena pandemia

El Grupo de Apoyo a las Comunidades Indígenas denunció la falta de res-puestas por parte del Estado para las comunidades indígenas del país. Indican que con la pandemia del coronavirus, esto se hace más evidente.

comunidades indígenas

La organización asegura que los nativos están en “doble emergencia”.

Foto: Gentileza.

“La situación en torno a esta pandemia puede afectar gravemente la plena vigencia de estos derechos, en virtud de los serios riesgos para la vida, salud e integridad personal que supone el Covid-19, en especial las personas y grupos en situación de especial vulnerabilidad, como es el caso de la población indígena”, sostiene la organización en un comunicado emitido este miércoles.

Además, cuestiona la ausencia de planes efectivos para garantizar una adecuada calidad de vida a dichas comunidades. “La entrega de kits de alimentos que se viene haciendo a diversas comunidades indígenas durante la presente emergencia sanitaria no puede considerarse como un plan de contingencia”, sostienen.

Por otro lado, se critica la escasa asignación de presupuesto para favorecer a las comunidades nativas, así como la baja ejecución de recursos por parte del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).

Pronunciamiento_ Grupo_Apoyo.pdf

El Grupo de Apoyo a las Comunidades Indígenas señala la falta de transparencia y claridad sobre la asignación de recursos en el marco de la Ley de Emergencia. Indican que el Indi recibió G. 2.137 millones, de los cuales gastó G. 95 millones en pasajes y viáticos durante la emergencia.

“No es alentador el panorama que se presenta desde el Estado en relación a la posibilidad de destinar recursos necesarios para acciones orientadas a las comunidades indígenas, cuya situación de pobreza sin dudas se profundizará durante este escenario de pandemia”, señala el escrito divulgado.

La organización asegura que los nativos están en “doble emergencia”, ya que afrontan la pandemia de la pobreza y violación de sus derechos, a la par de la llegada del coronavirus.

El grupo de la sociedad civil hace un llamado de atención al Estado paraguayo sobre la necesidad de crear planes especiales para la asistencia eficaz y eficiente a las comunidades indígenas.

Más contenido de esta sección
Un vehículo de la Fiscalía y un camión terminaron en un esteral, tras un accidente de tránsito registrado en el distrito de 25 de Diciembre, Departamento de San Pedro. El percance se registró alrededor de las 15:00, a la altura del kilómetro 124/500, y, afortunadamente, no dejó víctimas fatales.
Un hombre fue condenado este martes a 23 años de cárcel por el feminicidio de su esposa Clara Álvarez, ocurrido el 20 de setiembre del año pasado en Ñacunday, Departamento de Alto Paraná.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado flotando en la mañana de este martes en aguas del río Paraná en Nueva Alborada, Departamento de Itapúa.
Un supuesto estafador de nacionalidad argentina fue detenido este martes en Ybycuí, Departamento de Paraguarí. El hombre estaba siendo buscado en su país desde hace tres años.
Un hombre acudió hasta una farmacia ubicada en San Antonio, donde solicitó una recarga millonaria para apuesta deportiva. Sin embargo, al momento de pagar salió corriendo a agarrar su motocicleta para huir.
Un joven de 22 años, identificado como Álvaro Larrea, oriundo de la colonia Santa Bárbara del distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se encuentra desaparecido desde el pasado sábado 11 de octubre, según reportaron sus familiares.