07 ago. 2025

Denuncian abandono del Estado a comunidades indígenas en plena pandemia

El Grupo de Apoyo a las Comunidades Indígenas denunció la falta de res-puestas por parte del Estado para las comunidades indígenas del país. Indican que con la pandemia del coronavirus, esto se hace más evidente.

comunidades indígenas

La organización asegura que los nativos están en “doble emergencia”.

Foto: Gentileza.

“La situación en torno a esta pandemia puede afectar gravemente la plena vigencia de estos derechos, en virtud de los serios riesgos para la vida, salud e integridad personal que supone el Covid-19, en especial las personas y grupos en situación de especial vulnerabilidad, como es el caso de la población indígena”, sostiene la organización en un comunicado emitido este miércoles.

Además, cuestiona la ausencia de planes efectivos para garantizar una adecuada calidad de vida a dichas comunidades. “La entrega de kits de alimentos que se viene haciendo a diversas comunidades indígenas durante la presente emergencia sanitaria no puede considerarse como un plan de contingencia”, sostienen.

Por otro lado, se critica la escasa asignación de presupuesto para favorecer a las comunidades nativas, así como la baja ejecución de recursos por parte del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).

Pronunciamiento_ Grupo_Apoyo.pdf

El Grupo de Apoyo a las Comunidades Indígenas señala la falta de transparencia y claridad sobre la asignación de recursos en el marco de la Ley de Emergencia. Indican que el Indi recibió G. 2.137 millones, de los cuales gastó G. 95 millones en pasajes y viáticos durante la emergencia.

“No es alentador el panorama que se presenta desde el Estado en relación a la posibilidad de destinar recursos necesarios para acciones orientadas a las comunidades indígenas, cuya situación de pobreza sin dudas se profundizará durante este escenario de pandemia”, señala el escrito divulgado.

La organización asegura que los nativos están en “doble emergencia”, ya que afrontan la pandemia de la pobreza y violación de sus derechos, a la par de la llegada del coronavirus.

El grupo de la sociedad civil hace un llamado de atención al Estado paraguayo sobre la necesidad de crear planes especiales para la asistencia eficaz y eficiente a las comunidades indígenas.

Más contenido de esta sección
La Feria de Educación Study in Korea en Paraguay 2025 se llevará a cabo en cooperación con el Instituto Nacional para la Educación Internacional de Corea (Nieed) y diversas universidades coreanas. Está abierta la invitación a todos los estudiantes interesados en estudiar en Corea a participar en este evento.
El sobrino del ya asesinado Ederson Salinas, alias Ryguasu, se encontraba como acompañante de un brasileño que terminó acribillado, con la mayoría de los tiros en la cabeza. El sobrino de Ryguasu, de 20 años, también fue herido, pero logró escapar y se encuentra internado.
Las fuerzas de seguridad trasladaron este miércoles en autobuses a más de 500 presos condenados desde la cárcel de Ciudad del Este a la localidad de Minga Guazú, ambos en el Departamento de Alto Paraná, para descomprimir el hacinamiento de la primera y separarlos de los reos procesados, según informaron fuentes oficiales.
La Policía Nacional detuvo este miércoles a un hombre cuando supuestamente intentaba robar una motocicleta del estacionamiento del Hospital Distrital de Caaguazú.
La Asociación Guidai y Ducodegosode Ayoreo de Paraguay pidió ser incluida en la búsqueda del ciudadano argentino desaparecido en el Parque Nacional Defensores del Chaco. A su vez, denunciaron el ingreso indiscriminado de personas sin el acompañamiento adecuado de guardaparques o miembros de la comunidad Ayoreo.
Un hombre fue acribillado en la noche de este miércoles en el barrio San Gerardo de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Otra persona resultó herida y fue derivada a un centro asistencial.