20 nov. 2025

Denuncia por violencia familiar destapa supuesta casa de aborto en Areguá

La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.

Detalles de la vivienda allanada en Areguá.png

Elementos hallados en la vivienda de la presunta partera empírica.

Foto: Captura NPY.

La fiscala Diana Burgos contó que la adolescente había sido obligada en una primera oportunidad a interrumpir el embarazo, pero que, en esta ocasión, presentó una denuncia ante el Ministerio Público por violencia familiar.

Esto derivó en el allanamiento de una vivienda en la ciudad de Areguá, donde se detuvo a Francisca Villalba, una supuesta partera empírica. La joven, oriunda de Luque, habría sido obligada a abortar en una primera ocasión en dicho lugar.

Lea más: Mujer cae por supuesto aborto clandestino y Policía allana casa que fungía de clínica

“No pudimos observar ningún documento que le habilite a ella a realizar ningún tipo de intervención quirúrgica ni de enfermería”, explicó la fiscala Diana Burgos a Monumental 1080 AM.

La fiscala mencionó que la víctima denunció el hecho gracias al apoyo de su pareja y su suegra, con lo que ahora sigue con su gestación.

Allanamiento en Areguá

El allanamiento se realizó en el domicilio situado en el barrio Las Mercedes, de la ciudad de Areguá, capital del Departamento Central, alrededor de las 08:20 de este lunes.

“Solicitamos los equipos pertinentes porque encontramos un lugar en el fondo de la casa, donde se podrían estar arrojando o guardando cosas. Creemos que podrían estar en ese lugar los fetos extraídos”, había explicado el comisario Luis López, jefe del Departamento contra el Crimen Organizado de la Policía Nacional.

En un recorrido realizado por el interior del domicilio, se pudo observar que la propietaria cuenta con un altar bien surtido de imágenes religiosas, líquidos envasados para espantar la “macumba”, contra el divorcio y para “atraer clientes”, entre otros.

De acuerdo con testimonios de los vecinos, varias personas extrañas en la comunidad llegan hasta la casa que supuestamente fungía de clínica clandestina, la cual no cuenta con ninguna condición para la atención a pacientes. Funcionaría en forma improvisada y totalmente precaria.

Al momento de su detención, Villalba negó haber practicado aborto clandestino, pero los intervinientes impidieron que diera más declaraciones a la prensa.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.