21 ago. 2025

Denuncia de negligencia: Porque tenía seguro de IPS le negaron la cesárea y su bebé murió

Una familia denunció una supuesta negligencia médica en el Hospital Distrital de Santa Rita, de Alto Paraná. A la gestante supuestamente le negaron el procedimiento por estar asegurada en el Instituto de Previsión Social (IPS). Tuvo que viajar más de 100 kilómetros para ser atendida en María Auxiliadora, Itapúa.

Denuncia de negligencia.jpeg

Imagen de referencia. La familia denuncia una supuesta de negligencia médica en el Hospital Distrital de Santa Rita.

Foto: Captura de pantalla.

Una gestante, Yesica Aguilera, acudió el pasado 31 de mayo al Hospital Distrital de Santa Rita del Ministerio de Salud Pública (MSP) para la cesárea, pero allí la anestesista de guardia –según la denuncia de supuesta negligencia médica– se negó a aplicarle un medicamento alegando que es asegurada del Instituto de Previsión Social (IPS), por lo que habría considerado que no le correspondía acceder al servicio.

La gestante incluso había realizado sus controles en el Hospital Distrital de Santa Rita, pero dos meses antes de dar a luz fue ingresada al seguro del Instituto de Previsión Social, según un informe de Telefuturo.

Con 39 semanas de gestación, la embarazada presentó fiebre, por lo que el ginecólogo le dijo que se preparara para una cesárea de urgencia en el Hospital Distrital de Santa Rita, pero la anestesista se negó a aplicarle el medicamento para el parto por cesárea.

Debido a esta situación, la familia, que no podía costear el parto por cesárea en un centro médico privado, se trasladó más de 100 kilómetros desde Santa Rita hasta el Hospital Distrital de María Auxiliadora, en el Departamento de Itapúa.

Lea más: Padre denuncia muerte de su bebé por supuesta negligencia médica en Materno Infantil de Coronel Oviedo

Allí el ginecólogo –que le recomendó la cesárea de urgencia– tenía que ingresar a su guardia, por lo que optó por este centro asistencial.

En el Hospital Distrital María Auxiliadora accedió a la cesárea, pero el bebé nació con complicaciones, lo que derivó en su deceso, según la denuncia.

La familia reprochó que el sistema de salud pública del Hospital de Santa Rita discrimina a las personas tienen seguro del IPS y los pacientes no son atendidos en este centro asistencial.

Más contenido de esta sección
Juan Arturo Nuñez, quien recibió un trasplante renal en el 2021, subió al podio en la disciplina de ciclismo. Dedicó el logro a su familia y a la de su donante.
La auditoría de la Contraloría General de la República (CGR) realizó varias observaciones sobre el manejo del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud. Cuestionan un nivel bajo de cumplimiento del marco legal y normativo.
Con el desvío de los G. 500.000 millones de bonos, la administración de Óscar Nenecho Rodríguez no solo fue en contravención a la Ley Orgánica Municipal. También perjudicó las finanzas de la Municipalidad, puesto que si las obras se hubieran hecho como se debía, los inmuebles en el área de influencia hubieran aumentado de valor, generando aumentos en la recaudación. Esto según una minuta que presentó hoy el concejal Álvaro Grau.
Largas esperas de casi una hora, las llamadas se cortan antes de llegar al primer puesto, los cupos se agotan rápidamente, son algunas de las quejas contra el Call center del IPS. Una asegurada calificó que el servicio está en “terapia intensiva”.
El concurso realizado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) tuvo un total de 40.063 profesores anotados en ambos llamados para integrar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE).
Oficiales municipales y de la Policía Nacional detectaron la presencia de personas que pretendían “privatizar” las calles para el cobro indebido por estacionamiento en zona del Mercado 4.