09 ago. 2025

Demoran a 14 limpiavidrios denunciados por extorsión

30859344

Extorsión. En la Terminal fueron demoradas 14 personas.

Archivo

La Policía Nacional demoró a catorce limpiavidrios, que fueron denunciados por vecinos y automovilistas por hechos de extorsión. Cinco de ellos quedaron detenidos y luego fueron liberados.

El hecho se registró en la zona de la Estación de Buses de Asunción (EBA).

Agentes de la Comisaría 15ª Metropolitana realizaron el operativo preventivo en la terminal de buses, donde efectuaron la demora de catorce personas que limpian vidrios de los vehículos.

Cinco de ellos quedaron detenidos en la sede policial, pero luego fueron liberados por orden del Ministerio Público, reveló a Telefuturo el comisario Carlos Vera, uno de los intervinientes.

“Hicimos un trabajo preventivo ante la versión que tuvimos de que estas personas estaban coaccionando a la gente para que entregue algún tipo de incentivo por limpiarle el vidrio”, señaló el jefe policial.

También detalló que en la comisaría recibieron varias denuncias de vecinos y de conductores que se quejaron de los supuestos trabajadores.

Concretamente, los presuntos limpiavidrios extorsionaban a las personas a quienes exigían sumas que iban de G 10 mil a G 20 mil y si se negaban, los hombres actuaban de forma agresiva o los amenazaba diciendoles que “a la próxima vuelta les iban a cobrar”.

El jueves pasado agentes de la Comisaría 3ª Metropolitana demoraron a 28 personas señaladas como cuidacoches, que operan en el área del microcentro de Asunción.

El comisario, José Velázquez, jefe de Prevención y Seguridad de la Policía Nacional había dicho que “fueron aprehendidos 28 cuidacoches, de los cuales dos cuentan con orden de captura pendiente con la justicia, 16 tienen antecedentes por robo de vehículos y 10 de ellos no poseen antecedente”.

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, afirmó que la operación no responde a una alerta ni a una amenaza específica, sino que se enmarcó en una planificación para descomprimir la cárceles.
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.