21 nov. 2025

Demanda de test de Covid-19 supera en un 20% la capacidad del Ministerio de Salud

La Dirección de Vigilancia de la Salud informó este viernes que la demanda de pruebas por el coronavirus (Covid-19) supera en un 20% la capacidad actual con la que cuenta el Ministerio de Salud.

Guillermo Sequera.jpeg

El director general de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, informó sobre una intervención a la firma Novex, ante varios casos positivos de coronavirus.

Foto: Ministerio de Salud.

Desde la Dirección de Vigilancia de la Salud informaron que la demanda de test de coronavirus (Covid-19) supera en un 20% la capacidad actual de la cartera sanitaria.

En ese sentido, señalaron que la capacidad diaria para el procesamiento de muestras es de 2.000 a 2.500, mientras que la demanda actual asciende a 3.000. El test es exigible para cirugías con anestesia general y que supongan un riesgo.

Lea más: Suman 17 reclusos contagiados con Covid-19 en la cárcel de Tacumbú

Asimismo, detallaron que un importante número de test son pedidos para pacientes prequirúrgicos e ingresos hospitalarios.

Embed

“Es una cifra elevada que no estaba planificada. No son necesariamente pacientes con síntomas, sino que solicitan el test porque tienen que operarse de algo”, remarcó el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera.

Entre tanto, dijo que la planificación para la realización de las pruebas se hizo con base en el periodo epidemiológico y el control de brotes, por lo que la demanda de los test está generando retrasos en el procesamiento de muestras para las personas que son prioridad.

Entérese más: Gremios de enfermería se movilizan en el microcentro de Asunción

Sobre el punto, refirió que muchos pacientes demandan el test porque aducen que serán intervenidos quirúrgicamente, sin especificar el tipo de procedimiento y resulta que se trata de operaciones menores, como sacarse un lunar o una cirugía de nariz que no requiere este tipo de estudios y que están compitiendo con pacientes que tienen que ingresar a Terapia Intensiva.

Sequera refiere que una de las soluciones es no solo reducir el número de solicitudes, sino priorizarlas.

“Es muy difícil priorizar cuando no se sabe para qué tipo de procedimiento es. Ese el gran problema. Hay muchas solicitudes para el test que se hacen con muy poco criterio y que no están recomendados según el protocolo, pero igual se solicitan, varios de ellos del sector privado”, manifestó.

Le puede interesar: Salud pide a esteños confiar en su estrategia

De la misma manera, otra de las estrategias que menciona es descentralizar los puntos de procesamiento hacia las cabeceras departamentales y aumentar el número de personal capacitado en el área.

Así también, detallaron desde la Dirección que el test es exigible para la realización de cirugías que impliquen anestesia general y supongan un riesgo de complicaciones para el paciente, en tanto que la falta de resultados no puede ser un motivo para el incumplimiento de la atención al paciente en situaciones de emergencia.

Finalmente, mencionaron que el test se aplica con prioridad a personas internadas, contactos con portadores del virus, población de riesgo, personal de salud y personas alojadas en albergues.

Más contenido de esta sección
La dueña de un complejo industrial de Ciudad del Este, Alto Paraná, simuló una amenazada de bomba en su comercio para conocer la reacción de sus empleados y desató una tensión con la presencia de efectivos policiales y explosivistas. La mujer ahora deberá afrontar una causa por simulación de un hecho punible.
Un adolescente de 15 años quedó herido de gravedad en Paso Horqueta, Concepción, luego de ser embestido por una camioneta cuando intentaba cruzar la ruta. El conductor del vehículo huyó del sitio y es buscado por la Policía Nacional.
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.