09 ago. 2025

Déficit fiscal se desacelera y se encamina hacia la meta de 2,6%

El Ministerio de Economía y Finanzas informó que el déficit fiscal de enero fue del 3,46% del producto interno bruto (PIB), lo que representa una reducción del 0,6% comparado con diciembre.

MEF.jpg

Ministerio de Economía y Finanzas.

El Informe de Situación Financiera (Situfin) del Ministerio de Economía y Finanzas, correspondiente a enero de este año, señala que el primer mes del año cerró con un déficit fiscal anualizado de G. -11,7 billones (USD 1.576 millones), que representa el -3,46% del PIB.

Si se compara con el cierre del año pasado (4,13%) se observa una reducción de 0,6% del producto interno bruto (PIB). Según el reporte, este resultado está explicado en parte por una menor dinámica en la ejecución de los gastos, sobre todo, en la inversión, así como una mayor dinámica de los ingresos fiscales.

Las conclusiones finales de dicho informe señalan que se mantienen las perspectivas sólidas para una evolución fiscal en línea con la meta de convergencia y cumplir con el plan de gastos trazado en el Presupuesto. Cabe recordar que la meta del Ministerio de Economía y Finanzas es cerrar el 2024 con un déficit fiscal al orden del 2,6% del PIB, dice el informe del MEF.

Entretanto, si se descontaran al saldo rojo las deudas heredadas de ejercicios anteriores, el déficit fiscal representaría en términos anualizados el 2,3% del PIB, según detalla el informe elaborado por la Dirección General de Política Macro Fiscal, dependiente de la Gerencia de Economía del Viceministerio de Economía y Planificación (VMEP).

En ese sentido, el MEF destaca que los ingresos totales registran una variación interanual positiva del 20,3%. Este comportamiento es explicado principalmente por la buena dinámica de los ingresos tributarios, que cerraron el mes con un crecimiento nominal del 25,4%.

De la misma manera, los demás componentes del ingreso total también reportaron variaciones positivas, del 4,3% para las binacionales, y del 7,5% para el resto de los otros ingresos no tributarios.

En tanto que los gastos disminuyeron a una tasa del 9,6%, principalmente explicado por la disminución en concepto de pago de intereses y de uso de bienes y servicios.

En cuanto al componente de la inversión pública, se cerró el mes de enero 2024 con un nivel de ejecución de G. 37 mil millones, un nivel bajo que se irá normalizando en los próximos meses; pero que en términos anualizados (12 meses) la inversión se mantiene en 2,34% del PIB, en línea con la senda de convergencia fiscal estimada.

Presentación de PowerPoint_50045240.jpg

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores resolvió dar tratamiento de código al proyecto de ley de reforma del transporte presentado por el Poder Ejecutivo, y dispuso que el documento sea sometido a votación el miércoles 3 de setiembre.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmó este martes el contrato para la ejecución de las obras de rehabilitación y mantenimiento de la ruta departamental D027, que une la ciudad de San Lorenzo con Itá, empalmando con la ruta PY01. Las obras contemplan la incorporación de carriles exclusivos para buses.
La reforma del transporte apunta a que los nuevos itinerarios puedan hacerse rentables mediante la economía de escala. Se apunta a corredores que sean sostenibles para lo que será clave recuperar a los pasajeros que abandonaron el sistema.
En el marco de su comparecencia ante la mesa directiva del Senado, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, explicó que la reforma del transporte público impulsada por el Gobierno, considera a los buses como bienes afectos al sistema, con lo que se busca que las unidades estén a permanente disposición de la ciudadanía.
César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), asegura que el sector celebra el impulso de la reforma integral del transporte público. No obstante, advirtió que tanto su implementación como operación tendrá un alto costo.
El viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, explicó que una vez que el proyecto de reforma del transporte cumpla con su proceso en el Congreso, su implementación se pondrá en marcha. Explicó, que se contempla la existencia de ocho corredores de buses en el área metropolitana.