18 sept. 2025

Senado votará proyecto de ley de reforma del transporte el 3 de setiembre

La Cámara de Senadores resolvió dar tratamiento de código al proyecto de ley de reforma del transporte presentado por el Poder Ejecutivo, y dispuso que el documento sea sometido a votación el miércoles 3 de setiembre.

Reguladas.jpg

Mientras se espera por la reforma, los usuarios seguirán sufriendo el ineficiente sistema de transporte público metropolitano.

Foto: Dardo Ramírez

En el marco del desarrollo de la sesión ordinaria de este miércoles, el titular de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, planteó que la propuesta de reforma del transporte tenga un tratamiento especial debido a su importancia.

Núñez solicitó moción de preferencia para el proyecto de reforma del transporte público, con tratamiento de código para el 27 de agosto: “Esto no puede esperar un día más, sabemos lo que sufren los ciudadanos”, expresó.

El titular del Congreso reconoció que requiere de un tiempo prudente para que los 122 artículos del proyecto sean analizados. Instó a los diferentes legisladores a que presenten sus recomendaciones antes del 27 de agosto, de modo que se pueda proceder a votación el 3 de setiembre.

Te puede interesar: Pódcast ÚH: Qué plantea la reforma del transporte público y cómo va a mejorar el servicio

Asimismo, los legisladores establecieron como fecha de votación el miércoles 3 de setiembre.

Según el artículo 6 del Reglamento Interno del Senado, los proyectos que merezcan el tratamiento de código, previa decisión de la Cámara por mayoría, pasarán por un procedimiento especial.

La reglamentación establece que los proyectos serán distribuidos inmediatamente tras ser recibidos en el Senado. Los senadores podrán presentar enmiendas por escrito dentro del plazo establecido. Asimismo, las comisiones a las que se giren los proyectos deberán considerar dichas enmiendas en sus fundamentos y acompañarlas con sus dictámenes.

Relacionado: Sin nuevos pasajeros, reforma del transporte no será sostenible, admiten

En lo que respecta al estudio en particular por el plenario del Senado, se votarán sin discusión los artículos no objetados y solo podrán ser discutidos los artículos para los que se haya observado el procedimiento indicado precedentemente, y aquellos aconsejados por la comisión dictaminante.

Tras su paso por la Cámara de Senadores, que se espera otorgue media sanción al proyecto, la reforma del transporte será remitida a la Cámara de Diputados. Una vez que el texto complete su recorrido legislativo, el Poder Ejecutivo deberá promulgar el documento o vetarlo. En caso de su sanción, se deberá aguardar su reglamentación.

Más contenido de esta sección
En el marco de un Congreso Unitario de Trabajadores, los principales gremios de conductores del transporte público metropolitano decidieron reactivar la huelga general, para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Exigen modificaciones a la propuesta de ley de reforma del transporte.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien forma parte del equipo de renegociación del Anexo C de Itaipú, afirmó que este es uno de los temas prioritarios dentro de la agenda conjunta entre Paraguay y Brasil.
Representantes de distintos sindicatos de funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), así como de otras organizaciones sociales, cuestionan el proyecto por el que se busca crear un Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, adelantó este lunes que el Poder Ejecutivo planteará una nueva postergación, de una semana, del proyecto de ley por el que se contempla que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) incluya bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía y a la Secretaría Nacional de Turismo.
Desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) atribuyen este menor ingreso de USD 119 millones a los menores ingresos que recibe el país en concepto de compensación de Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realiza la convocatoria para la ejecución de obras de ampliación y profundización del canal de toma de aguas del río Pilcomayo, así como la limpieza e interconexión de cañadas para conducir las aguas que ingresan al territorio nacional.