09 ago. 2025

Defensoría: Madre que se opone a vacunas tiene a su hija en “estado de vulnerabilidad”

La defensora pública de la Niñez y la Adolescencia encargada del caso de la niña que fue sacada por la madre de la escuela en oposición a las vacunas contra el Covid-19, afirmó que la mujer tiene a su hija en “estado de vulnerabilidad”.

child-gc959dc346_1920.jpg

La niña de 6 años se encuentra bien, según manifestó la madre.

Foto: Pixabay.

Mirna Zenteno, la defensora pública de la Niñez y la Adolescencia de Capiatá, conversó con Monumental 1080 AM acerca del caso de la niña de 6 años, quien todavía se encuentra con paradero desconocido.

La abogada manifestó que la madre se mostró renuente las dos veces que se constituyó en la vivienda de la mujer y que pese a ello no se busca la separación de ella y su hija, ya que el objetivo de la institución es proteger a la pequeña. Sin embargo, afirmó que la tiene en “estado de vulnerabilidad” al mantenerla en encierro.

“No queremos que se separen”, aseguró Zenteno a la radio. “Le vamos a dar garantías a la defensa, queremos escuchar sus razones y encontrar la mejor solución para la niña. No es nuestro objetivo sacarle, pero sí encontrar la solución con ella”, reforzó.

Nota relacionada: “Yo no secuestré a mi hija”, dice madre que se opone a vacuna contra el Covid-19

El Ministerio Público comenzó una investigación de búsqueda y localización de la niña. El fiscal Víctor Villaverde está a cargo del caso.

El padre presentó la denuncia ante la Fiscalía por falta del deber del cuidado y contra su derecho a la educación. Recurrió a las autoridades tras enterarse de que su hija fue desmatriculada de la escuela y no llegar a un acuerdo con la madre para que la niña continúe con sus estudios.

El hombre, por su parte, señaló que no pretende pelear por la custodia con la madre, sino más bien buscar que su hija siga asistiendo a clases y reciba la educación pertinente.

Lea más: Madre saca a su hija de la escuela por oponerse a vacunas y tapabocas, según denuncia

La mamá sacó a la niña de la escuela porque se opone a la vacuna contra el Covid-19 y afirmó el martes en otro contacto con Monumental 1080 AM que ella “no secuestró" a su hija y que seguirán encerradas las dos “hasta que Dios diga”.

Según la denuncia, la mujer comenzó, a través de internet, a profesar en pandemia una religión denominada Organización Anticristo (OA), iglesia que no tiene sede en Paraguay.

Los nombres de las víctimas y los padres se omiten en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez y la Adolescencia, que prohíbe la publicación de datos que posibiliten identificar a los menores de edad en condición de víctimas o supuestos autores de hechos punibles.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.