05 oct. 2025

Defensoría del Pueblo recupera la categoría A en derechos humanos

La Defensoría del Pueblo recuperó la categoría A en derechos humanos que había perdido en el año 2019 por incumplimiento de normas internacional. El estatus fue restituido tras la reunión anual de la Alianza Global de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI), en Suiza.

Defensor del Pueblo.jpg

El defensor del Pueblo, Rafael Ávila (d), participó de un encuentro realizado en Ginebra, Suiza, donde Paraguay recuperó la categoría A en derechos humanos.

Foto: Gentileza.

La Defensoría del Pueblo anunció que Paraguay recuperó la categoría A en derechos humanos, tras años de permanecer en la calificación B por incumplimiento de estándares internacionales en este ámbito.

En el año 2014, Paraguay sufrió una suspensión total de acreditación, según el artículo 19 del Estatuto de la Alianza Global de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI). Esta situación se mantuvo hasta el año 2019, cuando la Defensoría volvió a solicitar la acreditación, obteniendo la categoría B.

Después de una década, Paraguay finalmente alcanzó la codiciada categoría A, validando su total compromiso con los principios de París, donde se establecieron los requisitos por los cuales deben regirse las Defensorías del Pueblo, instituciones encargadas de velar por el cumplimiento de los derechos humanos en sus respectivos países.

Lea más: Senado conforma terna para elección del defensor del pueblo adjunto

Según detalló la Defensoría del Pueblo en un comunicado, la reciente presentación ante el Subcomité de Acreditación (SCA) de la GANHRI fue fundamental para que Paraguay obtenga este nuevo estatus, permitiendo una participación activa de la Defensoría en los debates globales sobre derechos humanos.

Los encuentros se realizaron en la ciudad de Ginebra, Suiza, desde el 6 al 8 de mayo y participaron 200 representantes de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH), incluida la Defensoría del Pueblo de Paraguay.

Le puede interesar: Defensoría del Pueblo habla de persecución y niega cobro irregular

“Recuperar la calificación A no solo representa un retorno triunfal al escenario internacional, sino también la oportunidad única para Paraguay de tener voz y voto en la GANHRI, influenciando las decisiones a nivel global”, dice otra parte del comunicado.

En el año 2019, Paraguay descendió a la categoría por el incumplimiento de requisitos exigidos. Uno de los puntos en contra fue el proceso de designación del titular, que, según la organización internacional, no fue lo suficientemente amplio y transparente.

En esa ocasión, cuestionaron que en nuestro país el proceso de remoción del defensor del Pueblo no es independiente y objetivo. Y también destacaron que esta entidad no contaba con un nivel razonable de financiación.

Más contenido de esta sección
Pedro Acosta sorprendió a un presunto ladrón que intentaba abrir el portón del local de su herrería, en Limpio, Departamento Central. El trabajador se enfrentó con el sospechoso lanzando balitas con una hondita y logró frustrar el robo.
La abogada y tributarista, Nora Routi, criticó al titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, por justificar pedidos de facturas a nombres de terceros en el marco del escándalo de los sobres en Mburuvicha Róga. Señaló que la expresión del alto funcionario viola principios del derecho tributario
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada calurosa para este sábado, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 39 grados durante la tarde. No se descartan eventuales chaparrones en ambas regiones del país.
El presidente de la República, Santiago Peña, condenó el sicariato del teniente coronel Guillermo Moral tras volver de Brasil. Pasaron más de 24 horas para que se haga eco del caso, registrado a plena luz del día y frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción.