13 ago. 2025

Defensoría del Pueblo recupera la categoría A en derechos humanos

La Defensoría del Pueblo recuperó la categoría A en derechos humanos que había perdido en el año 2019 por incumplimiento de normas internacional. El estatus fue restituido tras la reunión anual de la Alianza Global de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI), en Suiza.

Defensor del Pueblo.jpg

El defensor del Pueblo, Rafael Ávila (d), participó de un encuentro realizado en Ginebra, Suiza, donde Paraguay recuperó la categoría A en derechos humanos.

Foto: Gentileza.

La Defensoría del Pueblo anunció que Paraguay recuperó la categoría A en derechos humanos, tras años de permanecer en la calificación B por incumplimiento de estándares internacionales en este ámbito.

En el año 2014, Paraguay sufrió una suspensión total de acreditación, según el artículo 19 del Estatuto de la Alianza Global de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI). Esta situación se mantuvo hasta el año 2019, cuando la Defensoría volvió a solicitar la acreditación, obteniendo la categoría B.

Después de una década, Paraguay finalmente alcanzó la codiciada categoría A, validando su total compromiso con los principios de París, donde se establecieron los requisitos por los cuales deben regirse las Defensorías del Pueblo, instituciones encargadas de velar por el cumplimiento de los derechos humanos en sus respectivos países.

Lea más: Senado conforma terna para elección del defensor del pueblo adjunto

Según detalló la Defensoría del Pueblo en un comunicado, la reciente presentación ante el Subcomité de Acreditación (SCA) de la GANHRI fue fundamental para que Paraguay obtenga este nuevo estatus, permitiendo una participación activa de la Defensoría en los debates globales sobre derechos humanos.

Los encuentros se realizaron en la ciudad de Ginebra, Suiza, desde el 6 al 8 de mayo y participaron 200 representantes de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH), incluida la Defensoría del Pueblo de Paraguay.

Le puede interesar: Defensoría del Pueblo habla de persecución y niega cobro irregular

“Recuperar la calificación A no solo representa un retorno triunfal al escenario internacional, sino también la oportunidad única para Paraguay de tener voz y voto en la GANHRI, influenciando las decisiones a nivel global”, dice otra parte del comunicado.

En el año 2019, Paraguay descendió a la categoría por el incumplimiento de requisitos exigidos. Uno de los puntos en contra fue el proceso de designación del titular, que, según la organización internacional, no fue lo suficientemente amplio y transparente.

En esa ocasión, cuestionaron que en nuestro país el proceso de remoción del defensor del Pueblo no es independiente y objetivo. Y también destacaron que esta entidad no contaba con un nivel razonable de financiación.

Más contenido de esta sección
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay expresa su preocupación por el anuncio de suspensión temporal de una cadena de minimercados, con cerca de 200 sucursales en todo el país, efectuado de manera conjunta por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco).
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este martes en el kilómetro 332 de la ruta PY08, en la jurisdicción de la Comisaría 19ª de Tacuara, Departamento de San Estanislao. Un motociclista chocó contra un autobús y falleció.
Denilson Ávalos Díaz, de 21 años, sindicado como el segundo al mando del grupo armado clan Díaz, fue imputado luego de haber sido detenido este martes por agentes del Departamento de Investigaciones de Canindeyú tras un operativo.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.