11 may. 2025

Defensoría del Pueblo es una institución muerta hace décadas, cuestionan

Alejandra Peralta, ex candidata a la Defensoría del Pueblo, cuestionó la poca presencia de la institución y la figura de Miguel Godoy al frente de la actual administración. Lamentó que los derechos humanos no forman parte de la agenda.

locales_2035429.JPG_3247042.jpg

Miguel Godoy

Foto: Archivo UH

Alejandra Peralta, ex directora de Derechos Humanos de la Fiscalía, conversó con radio Monumental 1080 AM sobre la situación de la Defensoría del Pueblo y su titular Miguel Godoy, quien tiene a cuestas al menos 47 denuncias de mujeres por acoso laboral y sexual.

La Defensoría del Pueblo como institución, además de la Fiscalía General del Estado, es una de las más importantes del país, pero lastimosamente ella se redujo a cuestiones tan minúsculas, cuestionó Peralta, quien se postuló para el cargo.

En el 2021 la Cámara de Diputados reeligió por 61 votos a Godoy como defensor del Pueblo, pese a ser cuestionado por organizaciones de derechos humanos y estar envuelto en varios incidentes polémicos. Incluso, lo acusan de haber bajado la categoría de la Defensoría.

“La Defensoría es una institución que la tenemos muerta hace mucho tiempo, hace décadas y, lastimosamente, el Congreso Nacional decidió que sea así. Los derechos humanos no son una prioridad y no forman parte de la agenda”, afirmó.

Lea más: “Miguel Godoy tiene problemas de conducta y es inepto para cualquier cargo”, asegura diputada

También lamentó que elijan a personas serviles en este tipo de instituciones y que de esta manera se anule la posibilidad de que el pueblo tenga un representante.

La semana pasada se presentó el pedido de juicio político contra Miguel Godoy ante la Cámara de Diputados.

El escrito sostiene que Godoy, en su calidad de defensor del Pueblo, incurrió en mal desempeño de funciones. El libelo acusatorio tiene 34 páginas y 6 capítulos e incluye denuncias de malversación, cobro indebido, abuso de poder, misoginia y acoso.

Más contenido de esta sección
Alcides Medina Brítez fue extraditado desde Argentina a Paraguay para seguir con el proceso en su contra por un doble homicidio ocurrido en el 2019 en Alemán Cué, distrito de Horqueta, Concepción.
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento del asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.
Delincuentes intentaron asaltar a un empleado de una empresa láctea, quien llevaba dinero para depositar al banco y estaba siendo escoltado por la Policía Nacional en la ciudad de Fernando de la Mora. Resultó herido en medio del intercambio de disparos.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.