13 oct. 2025

Defensoría del Pueblo es una institución muerta hace décadas, cuestionan

Alejandra Peralta, ex candidata a la Defensoría del Pueblo, cuestionó la poca presencia de la institución y la figura de Miguel Godoy al frente de la actual administración. Lamentó que los derechos humanos no forman parte de la agenda.

locales_2035429.JPG_3247042.jpg

Miguel Godoy

Foto: Archivo UH

Alejandra Peralta, ex directora de Derechos Humanos de la Fiscalía, conversó con radio Monumental 1080 AM sobre la situación de la Defensoría del Pueblo y su titular Miguel Godoy, quien tiene a cuestas al menos 47 denuncias de mujeres por acoso laboral y sexual.

La Defensoría del Pueblo como institución, además de la Fiscalía General del Estado, es una de las más importantes del país, pero lastimosamente ella se redujo a cuestiones tan minúsculas, cuestionó Peralta, quien se postuló para el cargo.

En el 2021 la Cámara de Diputados reeligió por 61 votos a Godoy como defensor del Pueblo, pese a ser cuestionado por organizaciones de derechos humanos y estar envuelto en varios incidentes polémicos. Incluso, lo acusan de haber bajado la categoría de la Defensoría.

“La Defensoría es una institución que la tenemos muerta hace mucho tiempo, hace décadas y, lastimosamente, el Congreso Nacional decidió que sea así. Los derechos humanos no son una prioridad y no forman parte de la agenda”, afirmó.

Lea más: “Miguel Godoy tiene problemas de conducta y es inepto para cualquier cargo”, asegura diputada

También lamentó que elijan a personas serviles en este tipo de instituciones y que de esta manera se anule la posibilidad de que el pueblo tenga un representante.

La semana pasada se presentó el pedido de juicio político contra Miguel Godoy ante la Cámara de Diputados.

El escrito sostiene que Godoy, en su calidad de defensor del Pueblo, incurrió en mal desempeño de funciones. El libelo acusatorio tiene 34 páginas y 6 capítulos e incluye denuncias de malversación, cobro indebido, abuso de poder, misoginia y acoso.

Más contenido de esta sección
No todo está perdido. Este gesto de honestidad se vio días pasados en la ciudad de San Estanislao, del Departamento de San Pedro, cuando don Carlos Ramón Báez olvidó su billetera, que contenía G. 2 millones, durante un viaje en bus de larga distancia. Trabajadores de una empresa de transporte la encontraron y le devolvieron intactas todas sus pertenencias.
La Policía Nacional confirmó la muerte de cuatro personas en el episodio ocurrido en la noche de este sábado en un edificio del microcentro de Ciudad del Este, en el que un hombre generó una pelea con un arma blanca y, presuntamente, ocasionó intencionalmente una fuga de gas. Finalmente, el resto de las personas que estaban atrapadas fueron rescatadas.
Bomberos Voluntarios de Ciudad del Este confirmaron que un hombre provocó un ataque con arma blanca, una fuga de gas y un incendio antes de lanzarse al vacío desde un quinto piso de un edificio ubicado en el microcentro de la capital de Alto Paraná. Hay seis personas atrapadas por el humo que generó el incendio que ya fue controlado.
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.