06 sept. 2025

Tras más de 40 viajes en casi dos años, Peña no muestra resultados

La agenda internacional es prioridad para el presidente de la República que quiere posicionar a Paraguay en los mercados, pero no logra convencer de su efectividad y solo recibe críticas.

31722754

Una vez más. Santiago Peña prepara maletas para Japón y posiblemente la Santa Sede.

ARCHIVO

Sacar a Paraguay del aislamiento es en palabras simples el objetivo de Santiago Peña, que busca posicionar al país en los mercados del mundo y atraer capitales para alcanzar el desarrollo, la generación de empleos y el crecimiento económico.

Con esa mirada el presidente priorizó su agenda internacional mediante lo que denomina “diplomacia presidencial”; no es su canciller el que se encarga de recorrer el mundo sino él mismo, para reunirse con autoridades y empresarios. Sin embargo, esta característica le valió a Peña un argumento para la crítica popular, ya que tras concretar 41 viajes en solo un año y nueve meses de gobierno, no pudo mostrar concretamente cuáles son los resultados visibles.

La comunicación de la Presidencia no logra corregir la imagen de un “presidente viajero” que abandona el país en momentos difíciles y sin alcanzar efectos positivos, en lenguaje popular. Como gobierno, que un mandatario viaje es necesario, ya que es fundamental conectar y expandir al país en la comunidad internacional por razones políticas y económicas, pero Peña no logró bajar a tierra esta narrativa, ya que ni sus más aliados, como Taiwán, Estados Unidos e Israel, le dieron algo acorde al sacrificio de su posición de apoyo incondicional.

Peña tampoco hizo una rendición de cuentas públicas para responder a las críticas, solo expuso que sus giras serán todavía mayor este 2025.

El próximo domingo se realiza el acto de entronización del nuevo papa León XIV, en el Vaticano, lo que complicó al presidente en su agenda de viajes, ya que había prometido que asistiría como compensación al vacío que hizo en el funeral de Francisco, y al día siguiente debe estar en Japón, para la Expo Universal Osaka 2025, donde está agendado el Día Nacional de Paraguay.

Su viaje al funeral no se realizó porque Peña prefirió acudir a un premio de la comunidad judía en Estados Unidos por su apoyo a Israel, y reuniones con empresarios banqueros.

En Japón en tanto, el presidente quiere afianzar la agenda económica en cuanto a proyectos portuarios, viales, forestales, manufactura y otros. El mandatario siempre apuntó hacia el continente asiático y busca incluso acercar a este país al Mercosur.

Giras. Peña hizo nueve viajes en el 2023, en solo cuatro meses. En el 2024 en tanto hizo 27 viajes. Hasta ahora en 2025 lleva cinco viajes, con el último en Estados Unidos del 26 de abril al 6 de mayo. Si se concreta su visita a Roma hoy será su viaje 42.

Emiratos. El presidente recibió la invitación de viajar a Emiratos Árabes Unidos de parte de su embajadora en Paraguay, Alsaghira Wabran Hamad Murarak Aiahbabi, enviada por Su Alteza el Jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, presidente del país, con el que existe un memorándum de entendimiento para el desarrollo del Aeropuerto Silvio Pettirossi, y un proyecto para el tren de cercanías.

41 viajes completó Santiago Peña en un año y nueve meses de gobierno tras su gira en Estados Unidos.

Abogado dice que Peña gasta fortunas para agradar a sus jefes El abogado Jorge Rolón Luna cuestionó la agenda de viajes de Santiago Peña. “Se reúne con sus jefes, hace lobby por su jefe, recibe premios por agradar a sus jefes, a eso dedica sus viajes nuestro presidente. Y gasta fortunas del erario para cuestiones que no sirven a ningún paraguayo o paraguaya. Y siempre con esa sonrisa que es casi una risa”, expresó Rolón Luna. El abogado se refirió a las reuniones de Peña con autoridades de Israel, con quienes tiene gran afinidad. En un informe publicado por el senador Rafael Filizzola, se observa que la Presidencia ya gastó G. 4.370 millones solo en pasajes (sin incluir los otros gastos que implican el hospedaje, alimentación y otros). “Si vinculamos con la candidatura de Rubén Ramírez Lezcano a la OEA podemos ver que no solo fue inadecuada, o poco efectiva, sino que además de todo fue muy costosa”, indicó el legislador en referencia a que el canciller perdió finalmente por malas negociaciones, pese al gran gasto. “Si hacemos un comparativo del monto adjudicado para contratos de provisión de pasajes, vemos que Peña ‘invirtió’ en tan solo un año y medio 8 veces más que todo lo gastado en los cinco años del gobierno anterior”, remató.

31722758

Vínculos. El último viaje de Peña a EEUU sirvió para afianzar los lazos con Israel.

ARCHIVO

Más contenido de esta sección
Fiscalía se apoya en contratos, facturas y testimonios para sostener acusación por lesión de confianza y asociación criminal. Como clave se adjuntan cheques y formularios de entrega.
El embajador paraguayo en Estados Unidos, Gustavo Leite, promociona la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), prevista para los días 15 y 16 de setiembre. Compartió en sus redes sociales las acciones que deben emprender los gobiernos conservadores para evitar que el socialismo gane más espacios.