18 ago. 2025

Defensa pide un psicólogo forense para Miguel Ángel Insfrán

El abogado Napoleón Acosta solicitó al Tribunal de Sentencia que juzga a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en el caso A Ultranza Paraguay, la constitución de un psicólogo forense debido a que su salud mental se encuentra bastante deteriorada, conforme señaló.

Miguel Angel tio rico.jpg

Petición. La defensa de Miguel Ángel Insfrán, solicita la constitución de un sicólogo forense para el encausado.

Foto: Archivo ÚH

La petición se realizó a los jueces María Luz Martínez, Dina Marchuk y Federico Rojas, miembros del Tribunal de Sentencia que juzga el caso, quienes ya dictaron varias resoluciones respecto a la salud física del principal encausado en el juicio.

Según dice el defensor, solicita la constitución de un psicólogo forense para Miguel Ángel Insfrán. Señala que “como ya es de conocimiento del pleno de este tribunal, la situación médica en que se encuentra mi cliente por los sangrados que viene teniendo, quien hasta la fecha de hoy sigue sin recibir tratamiento médico alguno, pues se encuentran pendientes de realizarse”, también quiere comunicar la situación psicológica que atraviesa.

Explicó que “su salud mental se encuentra deteriorada”, y el Tribunal ya tuvo conocimiento sobre él, debido a que ya se remitieron desde la penitenciaría los informes médicos del acusado, por lo que los jueces saben que aún sigue con los sangrados.

“Ahora, lo que preocupa como defensa técnica de Insfrán es su salud mental y esto es debido a que no entiende por qué se encuentra en un régimen que no corresponde, un régimen que le privó de su correcta defensa leal, lo privó de su salud, problema que viene acarreando al día de hoy”, asegura.

Lea más: Defensa de Miguel Ángel Insfrán cuestiona que aún no pudieron hablar con su defendido

Esto, porque su situación médica sigue sin tratarse y ahora se suma su salud mental. “Este Tribunal debe entender sobradamente y por sobre todo humanamente el rol psicológico que debe estar jugándole a mi cliente saber que tiene sangrados y que lleva casi un año sin ser tratado ese problema. También se pone a conocimiento que el día 27 de julio, perdió sangre por la nariz”, asegura.

Con ello, el defensor solicitó la constitución del psicólogo forense para determinar la situación actual de Insfrán y saber si requiere un tratamiento psicológico, ya que se le están suministrando medicamento psiquiátricos, apunta.

Ahora, el Tribunal de Sentencia deberá decidir acerca de la petición de la defensa respecto al principal encausado que se encuentra en el penal de máxima seguridad de Minga Guazú.

En el caso, la Fiscalía se opone a un cambio del lugar de reclusión, en un pedido que se realiza ante el Juzgado de Ejecución.

Además, la Sala Penal de la Corte ya rechazó un habeas corpus genérico para el procesado, a fin de mejorar sus condiciones de reclusión, teniendo en cuenta el régimen al que se encuentra sometido, con limitado acceso a los médicos.

Más contenido de esta sección
El juicio oral por supuesto soborno agravado, a raíz de la supuesta introducción de un celular en la prisión militar de Viñas Cué para Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, inició esta mañana en Tribunales, en contra del abogado Miguel Ángel Mendieta, el coronel Luis María Belotto, y su esposa Alba Lidia Ale de Belotto.
Los jueces de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia y Humberto Otazú autorizaron a la Fiscalía la extracción de los datos de los teléfonos celulares de los suspendidos jueces de paz Carmen Analía Cibils, Nathalia Garcete y Gustavo Villalba, a más de la ex jueza Liliana González de Bristot en el caso de la mafia de los pagarés.
La Policía Nacional informó esta tarde sobre la detención de tres mujeres y dos hombres vinculados al consumo y presunta comercialización de drogas en una vivienda abandonada, ubicada sobre la avenida Defensores del Chaco casi Cerro Corá, en el barrio Bernardino Caballero, ciudad de Fernando de la Mora, Zona Sur.
Los fiscales Francisco Cabrera, Yeimy Adle y Silvia Margarita González fueron nombrados como interinos para el caso en el que está acusado el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto y otras personas por un supuesto desvío de G. 350 millones.
La Sala Penal de la Corte ratificó la pena de 6 meses de cárcel, con suspensión de la ejecución de la condena, para el ex capitán del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, Ciriaco Rubén Valdez Cáceres, hallado culpable de haber sometido a sextorsión a una bombera.
Trece años después del hecho, comenzó el juicio oral en contra del principal sospechoso de la brutal muerte a machetazos de un ex capellán. Estando prófugo, el presunto autor habría cometido otro homicidio.