24 jun. 2025

Jueces autorizan extraer datos de celulares de magistrados imputados

Los jueces de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia y Humberto Otazú autorizaron a la Fiscalía la extracción de los datos de los teléfonos celulares de los suspendidos jueces de paz Carmen Analía Cibils, Nathalia Garcete y Gustavo Villalba, a más de la ex jueza Liliana González de Bristot en el caso de la mafia de los pagarés.

allanamiento mafia de los pagarés.

Fiscales. El Ministerio Público tiene autorización para extraer datos de los celulares de los jueces de paz.

Foto: Archivo ÚH

Los fiscales Belinda Bobadilla, Jorge Arce Rolandi y Leonardi Guerrero ya fueron autorizados para extraer datos de los celulares de los jueces de paz que fueron imputados en los casos de la mafia de los pagarés.

El juez Humberto Otazú dispuso la extracción de los elementos guardados en los celulares de los jueces de paz de La Catedral, del Primer Turno, Nathalia Garcete; y del Segundo Turno, Gustavo Villalba, a más de la ex jueza de paz de San Roque, Liliana González de Bristot.

Se designa al perito Jorge Sebastián Riquelme Salinas para la realización de la diligencia. El retiro de los aparatos se hará en el juzgado el próximo 12 de junio.

El magistrado admite la extracción de datos actuales y eliminados del registro de mensajes de texto (entrantes, salientes, guardados, borrados, mensajes de voz intercambiados en las plataformas de comunicación); registro de llamadas (perdidas, entrantes, salientes y marcadas) y correos electrónicos.

Lea más: Mafia de los pagarés: Imputan a 63 personas, entre jueces y actuarios

Además, datos actuales y eliminados del archivo de agenda telefónica, de la tarjeta de memoria y sus mensajes de texto, archivo de imágenes y videos guardados.

Finalmente, también otros datos actuales y eliminados de la tarjeta SIM card y chip, todos los datos actuales y eliminados, y toda otra información conducente al esclarecimiento del hecho entre la procesada y los demás encausados.

Otro caso

Con relación a la otra causa, el magistrado Rodrigo Estigarribia autorizó la extracción de los datos respecto a la suspendida jueza de paz de La Encarnación, Carmen Analía Cibils, con lo que el 6 de junio el perito Jorge Sebastián Riquelme retirará el aparato para la diligencia.

Se admite la extracción y búsqueda de datos actuales y eliminados de todas las aplicaciones, archivos y registro de mensajes de texto, del registro de llamadas y correos electrónicos.

Igualmente, se autorizan la extracción de datos actuales y eliminados del archivo de agenda telefónica, de la tarjeta de memoria y sus mensaje de texto, imágenes y videos guardados, además de otros relevantes.

Solo se permiten los datos que guarden relación con comunicaciones y conexiones entre la imputada y funcionarios (actuarios, ujieres) o abogados (representantes de las empresas y oficiales de Justicia) imputados u otras personas con sospecha de participación en el hecho, para esclarecer el caso.

Todos están procesados por supuesto prevaricato y uso de documentos públicos de contenido falso, porque supuestamente resolvían la procedencia de acciones contra los deudores con informes falsos de los ujieres y actuarios, según la imputación fiscal.

Más contenido de esta sección
La ciudadana uruguaya Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, actualmente recluida en el Penal Militar de Viñas Cué por el caso A Ultranza Paraguay, solicitó a través de sus defensores a la jueza Rosarito Montanía, ampliar el horario de visitas y darle posibilidad a más familiares a poder visitarles. La defensa explica que los mismos no están en el país.
El juez de Sentencia Juan Pablo Mendoza remitió a un Tribunal Especializado en Delitos Económicos y Corrupción, para que juzgue la causa de la firma Mocipar SA., donde deberá ser juzgado el ex titular del Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat, Dany Durand, y otros 6 procesados por un supuesto perjuicio de G. 867.087.725 a 31 personas.
La Sala Constitucional de la Corte dio trámite a la acción de inconstitucionalidad promovida por el Club Atlético River Plate en contra de las resoluciones dictadas en la demanda laboral promovida por el ex técnico Daniel Farrar, donde fue condenado a pagar G. 506 millones por los premios.
El Tribunal de Apelación ratificó las penas de 3 años de cárcel para el ex juez Néstor Arévalos, y de 4 años de prisión para el ex director del Penal de San Pedro, Wilfrido Quintana, por el caso de la Granja Vip. El hecho había salido a la luz tras el motín que dejó unos 10 muertos en el citado penal. Además, anulan la absolución de otro ex director penitenciario y habrá otro juicio oral.
Un procedimiento denominado Operativo Esquilo permitió aprehender a cuatro personas responsables supuestamente de abastecer múltiples focos de venta de drogas, en las ciudades de Caacupé, Eusebio Ayala y Caraguatay, del Departamento de Cordillera. Se registraron, además, varias incautaciones durante el operativo.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible un recurso extraordinario de casación y confirmó de esta manera el fallo que envió a juicio oral a Carol Patricia Turrini Ayala, ex presidenta de la Cooperativa de Vivienda por Ayuda Mutua Mi Casita. Es por un supuesto desvío de la anterior Senavitat (actual MUVH) por más de G. 16.000 millones.