03 oct. 2025

Nombran a tres fiscales interinos para caso del intendente Miguel Prieto

Los fiscales Francisco Cabrera, Yeimy Adle y Silvia Margarita González fueron nombrados como interinos para el caso en el que está acusado el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto y otras personas por un supuesto desvío de G. 350 millones.

Fiscales Yeimy Adle, Francisco Cabrera y Silvia González.png

Interinos. Los fiscales Yeimy Adle, Francisco Cabrera y Silvia González, fueron nombrados en el caso del intendente de Ciudad del Este.

Foto: Archivo ÚH.

La Fiscalía General nombró a los tres fiscales para que interinen en la causa, tras la recusación por parte del jefe comunal de siete agentes fiscales, entre ellos, un adjunto, lo que había ocasionado la suspensión de la audiencia preliminar.

Los recusados son los agentes Silvio Corbeta, María Verónica Valdez, Jaime Adler Monjes, Néstor Coronel, Luz Guerrero y Marlene González, a más de la fiscala adjunta, Soledad Machuca.

Sin embargo, aún no se podrá fijar la audiencia preliminar hasta tanto no se resuelva la recusación en contra del juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú.

Este había sido recusado por el coprocesado en la causa, Higinio Ramón Acuña, por supuesta parcialidad y falta de independencia por su supuesta amistad con gente del Clan Zacarías.

Lea más: Por recusaciones a juez y fiscales, suspenden la preliminar al intendente Miguel Prieto

Los fiscales Francisco Cabrera, Yeimi Adle y Silvia Margarita González ya se presentaron en el proceso en el que adjuntaron la resolución judicial que los nombró para ser interinos en la causa.

Los agentes del Ministerio Público habían sido recusados porque supuestamente pasaron información a la prensa de la declaración de los testigos.

Incluso, en su petición, el intendente Prieto citó la circular del fiscal general, que les instaba a no dar información de los casos.

Prieto y los otros procesados están acusados por presuntos hechos de lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal.

Se señala la compra de alimentos durante la pandemia con un supuesto perjuicio de G. 350 millones, conforme con la acusación del Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú rechazó las excepciones de incompetencia de jurisdicción que planteó la defensa de la intendenta de Quyquyhó, Patricia Corvalán (ANR), y de otros dos acusados por un supuesto desvío de fondos públicos en el Municipio. Pretendían que el caso sea juzgado en el Departamento de Paraguarí.
Entre los meses de noviembre y diciembre próximos, fueron citados la jueza de Paz de La Encarnación Carmen Analía Cibils y el ex juez de Paz de Recoleta Víctor Nilo Rodríguez, para la audiencia preliminar del caso conocido como la mafia de los pagarés, por el juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia.
La jueza de Sentencia Mirna Soto, junto a sus colegas, excluyeron pruebas fundamentales contra el sospechoso del crimen del periodista Leo Veras. Con ello, favorecieron al acusado y dijeron que no había evidencias que prueben el hecho. Según el JEM, se probó que hubo irregularidades.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) dispuso el enjuiciamiento de oficio, el desafuero y el pedido de suspensión del juez de Garantías de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, Ricardo Gosling Ferreira, imputado por el presunto hecho de coacción sexual y violación de una menor.
Tres personas fueron detenidas en el caso de violación en el que también está imputado el juez de Garantías Ricardo Gosling Ferreira. Entre los detenidos figura la madre de la menor, según la resolución del fiscal Jorge Benítez. Todos serán presentados ante el juez de la causa.
La Fiscalía investiga los exámenes de correspondencia de los jueces hoy acusados, sobre quienes pesan pedidos de juicio oral por el esquema de estafa con pagarés, considerado uno de los más grandes del país. Se analiza además si los magistrados se enriquecieron ilícitamente.