05 oct. 2025

Defensa pide a Tribunal urgente inspección médica de Tío Rico

La defensa de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, principal acusado en el caso A Ultranza Paraguay, solicitó al Tribunal de Sentencia que lo juzga que ordene de manera urgente la intervención de un médico forense, a fin de inspeccionarlo, ya que ha presentado reiterados vómitos con sangre.

Miguel Angel tio rico.jpg

Petición. Miguel Ángel Insfrán, frente a la jueza Rosarito Montanía. Su defensa solicita ahora atención médica urgente.

Foto: Gentileza.

La presentación fue realizada por el abogado Napoleón Acosta, quien refiere que solicita de carácter urgente que se dé cumplimiento a lo que dispuso el Tribunal el pasado lunes, durante el juicio oral, sobre la constitución de un médico forense. Esta situación de salud se puso a conocimiento el 18 de julio pasado.

Además, refiere que ese lunes, antes del inicio del juicio oral, Miguel Ángel Insfrán estaba mal de salud, por lo que se pidió al Tribunal que no participara puesto que se le extrajo sangre con el médico de guardia de ese momento.

“A simple vista, se le notaba con una palidez y languidez, tal es así que esto fue demostrado de forma telemática a pedido de este tribunal, situación que derivó en que la presidenta ordene la constitución de un médico forense, a fin de constatar su estado”, afirmó.

Remarca que ayer, en la audiencia telemática con sus abogados, esta debió ser interrumpida, debido a que Insfrán tuvo que ir al baño, donde nuevamente tuvo vómito con sangre. “También se pone a conocimiento de este Tribunal que el Sr. Miguel Ángel Insfrán viene padeciendo estos síntomas desde ya hace un tiempo prolongado”, acotó.

Afirmó que en octubre de 2024 el acusado fue internado de urgencia por un cuadro similar. Por tal motivo, y a pesar de tener estudios pendientes, estos nunca llegaron a realizarse hasta la fecha.

Con ello, al abogado reitera que se arbitren en forma urgente todos los medios necesarios para que se realicen dichos estudios pendientes y cuantos estudios y tratamientos que sean necesarios.

Lea más: Defensa de Pastor Insfrán pide anular el caso A Ultranza Py

Además, alega que a la fecha Insfrán no recibe ningún tipo de tratamiento adecuado, ya que dichos estudios solamente se efectúan en el Hospital Nacional de Itauguá o en el Hospital Privado La Costa de Asunción.

La defensa sostiene que si bien es cierto la presidenta del Tribunal ordenó la constitución de un médico forense el pasado lunes, hasta ahora no se cumplió y lo que más les preocupa es que Insfrán pudiera estar empeorando su situación, sin la atención medica correspondiente.

Asimismo, dice que, durante todo el proceso, no ha tenido el tratamiento necesario, pese a que existe un antecedente sobre esto y que la atención en la penitenciaría solo es primaria o de emergencia.

Afirma que por esta razón “en aquel octubre del 2024, debido a la no atención correcta puso en peligro su vida y derivó en una intervención de urgencia. Así también cabe mencionar que esto se podría constituir en un problema para ejercer la defensa debido a su estado de salud que viene empeorando”.

Más contenido de esta sección
Tres personas crearon una comisión y con 200 personas invadieron “a las malas” 20 hectáreas de propiedades de un hombre que fue amenazado y echado a palos y con machetes. El fiscal Rolando Paiva pudo demostrar las responsabilidades y hubo condenas.
El Tribunal de Sentencia que juzgó y condenó a 12 años de cárcel al comisario Merardo Palacios, por torturas, rechazó el pedido de permiso que hizo la defensa para que el mismo pudiera asistir a la boda de su hijo el próximo 5 de octubre. Mantuvo la prisión preventiva del encausado.
Prostituida por su propia madre, ser abusada por varios hombres, entre ellos un magistrado, además de un intento de escape y suicidio; todo eso habría sufrido una adolescente que ahora tiene 17 años. Todos los involucrados están imputados, entre ellos, su mamá.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la suspensión condicional del procedimiento a María Digna Méndez Escobar, una de las procesadas en el caso de los detergentes de oro en el que está acusado el ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, entre otros procesados. Devolverá unos G. 151.900.000 en 24 cuotas a la Municipalidad, y tendrá otras obligaciones.
Por la recusación al juez Humberto Otazú, se suspendió la preliminar para el ex intendente Miguel Prieto, en el caso Tajy, por un supuesto perjuicio de G. 306 millones, durante la pandemia. En la audiencia, un abogado le gritó al juez que se apartara y le dijo varias cosas respecto a su relación con el clan Zacarías Irún, lo que motivó que el magistrado dispusiera su arresto disciplinario.
En el caso conocido como Tía Chela, donde está acusado el ex intendente Miguel Prieto, uno de los abogados planteó la excepción de inconstitucionalidad en contra del artículo 50 del Código Procesal Penal, que regula la recusación a los jueces, porque no contempla el “parentesco espiritual” con lo que dice que es inconstitucional.