26 nov. 2025

Defensa de Tío Rico dice que acudirá a organismos internacionales

El abogado Napoleón Acosta, defensor de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, dijo que acudirán a organismos internacionales, porque su defendido no es atendido en lo referente a su estado de salud. Había requerido esta situación, pero el Tribunal de Sentencia dispuso su traslado al penal de Minga Guazú.

47ab743b-71bf-492d-9e8f-0a9267a35c14.jpeg

Juicio oral. El caso A Ultranza es ahora juzgado ante el Tribunal de Sentencia. Miguel Insfrán participa de manera telemática.

Foto: Gentileza.

La defensa del procesado que es tenido como el supuesto líder de la organización criminal dedicada al narcotráfico junto con el prófugo Sebastián Marset, sostuvo que su intención al pedir la revisión de medidas era que su defendido se pudiera realizar los exámenes médicos pendientes desde hace casi un año.

Acosta aseguró que, como Miguel Ángel Insfrán estaba en el Penal de Máxima Seguridad de Emboscada, iba a ser más fácil que sea trasladado para realizarse los exámenes médicos a dos sanatorios capitalinos, debido a la complejidad de los procedimientos.

Sin embargo, explicó que el Tribunal de Sentencia, al final, ordenó que sea derivado nuevamente al Penal de Máxima Seguridad de Minga Guazú, en el Alto Paraná.

Informó que su defendido sigue sangrando y que necesita transfusiones para no morir, pero igual no le hacen los exámenes médicos para conocer el origen de su enfermedad. “No es normal que vomite sangre tanto tiempo”, afirmó.

Aseguró que había “un ensañamiento” con Miguel Ángel Insfrán por parte de los jueces y fiscales, pero que no apelaría la resolución de traslado, ya que los “procesados por crimen organizado no tienen derechos”, se quejó.

El abogado acotó que durante la estadía de Tío Rico en la sanidad del penal de Minga Guazú estuvo mejor, porque los medicamentos le eran administrados por vía intravenosa, lo que no se puede hacer en una celda. Esto, porque Insfrán ya no puede recibir el tratamiento vía oral.

Comentó que el traslado de penal, a su modo de ver, era una derivación del conflicto que tenían entre los jueces y el Ministerio de Justicia, a raíz de lo ocurrido con el encausado que fue derivado desde Minga Guazú a Emboscada.

Napoleón Acosta remarcó que fueron los médicos del Poder Judicial quienes recomendaron que Miguel Insfrán se hiciera análisis médicos para poder tener un diagnóstico, pero hasta ahora estos no fueron realizados.

“Esto sí es una verdadera tortura”, dijo el profesional, refiriéndose a la forma de su reclusión, que tiene 22 horas de encierro y dos horas para salir.

Finalmente, señaló que recurrirán a organismos internacionales para denunciar la situación en que se encuentra Miguel Ángel Insfrán, que sigue siendo un procesado, recordó, por lo que aún tiene la presunción de inocencia, pero es tratado como condenado.

El Tribunal de Sentencia que juzga el caso A Ultranza Paraguay, integrado por los jueces María Luz Martínez, Federico Rojas y Dina Marchuk, dispuso que el procesado sea llevado, bajo segura custodia, al Penal de Máxima Seguridad de Minga Guazú, en el Alto Paraná.

El Ministerio de Justicia, hace algunas semanas, había trasladado a Insfrán hasta el penal de Emboscada, sin informar a los magistrados, con el argumento de que había sospechas de actos de corrupción, ya que hallaron un cargador de celular en el lugar donde estaba recluido.

El caso había generado un conflicto entre los jueces y el ministro, al punto de que los primeros solicitaron informes, los cuales no fueron contestados a tiempo. Esto generó que sean remitidos los antecedentes al Ministerio Público, para que investigue al ministro Rodrigo Nicora por supuesto desacato.

Cuando se hizo el traslado desde Minga Guazú a Emboscada, Nicora había argumentado que, por medidas de seguridad, el procedimiento fue hecho sin informar a nadie, para que no se filtrara la información. Ahora, el mismo ministro anunció que Tío Rico será trasladado de nuevo a Minga Guazú.

Más contenido de esta sección
El juez Rodrigo Estigarribia elevó esta mañana a juicio oral la causa contra Ruth Da Silva, esposa de Wilfrido Cáceres, su secretaria Camila Ramírez y la madre de esta, Elvira Gómez. Todas ellas fueron acusadas por supuesto lavado de dinero. En la misma causa, su esposo, ex jefe de gabinete de la Municipalidad de Asunción, será enjuiciado por presunto enriquecimiento ilícito.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) descubrió un punto de producción de marihuana, en la que llenaban un transporte que luego enviaban hacia depósitos urbanos. En el lugar fue incautada una tonelada de la droga.
La Sala Penal de la Corte ratificó el sobreseimiento definitivo de un procesado porque el fiscal no pidió la reapertura de la causa de un caso donde un menor había sido procesado por matar a dos mujeres en un accidente de tránsito. Las víctimas tomaban tereré frente a su casa en Capiatá, cuando fueron atropelladas por el vehículo conducido por el joven.
La Sala Constitucional de la Corte rechazó esta mañana el pedido de la defensa del periodista Carlos Granada de suspender los efectos de la resolución que elevó a juicio oral el caso en su contra y la resolución que lo ratificó. Esto, el mismo día en que condenaron a 10 años de cárcel al ex gerente del grupo Albavisión.
El ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto y los demás acusados deberán enfrentar juicio oral y público por el conocido caso Tía Chela, por un supuesto perjuicio patrimonial a la Comuna por G. 2.130.036.160, según resolvió el juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú.
Inició esta mañana la audiencia preliminar para Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido Eulalio Lalo Gomes, ante el juez de Crimen Organizado, Osmar Legal. El fiscal Andrés Arriola se ratificó en la acusación en contra del procesado, que participó en forma telemática.